Manifestaciones Extraintestinales de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII)

Las manifestaciones extraintestinales (EIM) de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) abarcan una amplia gama de síntomas y se definen como procesos inflamatorios que ocurren fuera del intestino pero que están directamente relacionados con la existencia de EII. Según la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO), estas manifestaciones pueden clasificarse en EIM clásicas, consecuencias sistémicas de la EII y condiciones asociadas de manera laxa (Gordon et al., 2024).

Clasificación y Prevalencia

La estricta clasificación de las EIM es objeto de debate; sin embargo, se estima que al menos una de estas manifestaciones afecta entre el 17% y el 28% de los niños con EII. Las EIM se presentan más frecuentemente en pacientes con enfermedad de Crohn (22.5%) en comparación con aquellos con colitis ulcerosa (10.3%). Además, se ha informado que las EIM pueden preceder el diagnóstico de EII en un 6% de los casos en la infancia y aumentar hasta un 29% después de 15 años de evolución de la enfermedad (Heyman, 2009).

Áreas Afectadas

Aunque las EIM más comunes afectan la piel, la mucosa oral, las articulaciones, los conductos biliares y los ojos, casi cualquier órgano puede verse afectado (Vavricka et al., 2015). Las lesiones cutáneas y mucosas son algunas de las presentaciones más destacadas, y las EIM pueden incluir términos como artritis (8-26%) y estomatitis aftosa (7-21%). Estos dos EIM suelen preceder el diagnóstico de EII, mientras que condiciones como osteopenia y osteoporosis son observadas después del diagnóstico (Greuter et al., 2017).

Manifestaciones Comunes y Raras

Otras EIM comunes incluyen uveítis y eritema nodoso. En cambio, entre las EIM raras se encuentran la enfermedad de Crohn metastásica, la granulomatosis orofacial y la vegetante piodermitis. La enfermedad de Crohn metastásica se caracteriza por dermatitis granulomatosa que presenta granulomas no necróticos (Jang et al., 2019). La granulomatosis orofacial se manifiesta como hinchazón de los labios y la cara, caracterizada también por granulomas, mientras que la vegetante piodermitis es una forma más severa de estomatitis aftosa, que aparece principalmente en pacientes con colitis ulcerosa.

Linfoadenitis Granulomatosa

La linfoadenitis granulomatosa generalmente se asocia a causas infecciosas y puede aparecer en pacientes con EII como un efecto no infeccioso de la enfermedad. Estos granulomas no necróticos pueden encontrarse en los ganglios linfáticos de los pacientes con enfermedad de Crohn (Asano, 2012).

Síndrome de Absceso Asepto

En este ejercicio, sostenemos que un caso reciente representa el síndrome de absceso asepto (AAS), un trastorno raro asociado con condiciones inflamatorias sistémicas. Este síndrome, que suele confundirse con infecciones bacterianas, podría ser un EIM de EII, ya que los tratamientos inmunosupresores suelen resultar en remisión (Fillman et al., 2020).

Conclusiones

Las EIM de la EII son complejas y pueden afectar diferentes sistemas del cuerpo. Es crucial que los médicos reconozcan estos síntomas y consideren el manejo integral del paciente. El trabajo en la identificación de EIMs, así como la atención a las manifestaciones raras como el AAS, es esencial para una adecuada atención y tratamiento de los pacientes con EII.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version