El Llamado del Papa a la Protección de la Amazonía y su Evangelización

La responsabilidad de cuidar la creación es un principio fundamental que subraya la importancia del respeto hacia los recursos naturales. En un mensaje reciente, el Papa hizo un llamado urgente a los obispos de la región amazónica para que tomen en cuenta su rol como guardianes de estos bienes. Esta exhortación resalta que no se debe destruir la naturaleza de manera irresponsable, ni caer en la adoración o esclavitud hacia ella. La reflexión del Santo Padre se enmarca en un contexto pastoral y ecológico que exige atención urgente.

Durante el Encuentro de Obispos de la Amazonía, el Papa instó a los obispos a evangelizar “con claridad” y les recordó de su “derecho y deber” de proteger el medio ambiente. Dirigiéndose al presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), el cardenal peruano Pedro Ricardo Barreto, el pontífice enfatizó la interconexión de tres aspectos clave en la misión de la Iglesia: la evangelización del Evangelio, la justicia hacia los pueblos indígenas y el cuidado de la “casa común”.

El mensaje, firmado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, recuerda que cuidar la creación es una doctrina perenne. En este sentido, los obispos están llamados no solo a predicar el Evangelio, sino también a actuar como administradores responsables del mundo natural que Dios les ha confiado. Esta llamada a la responsabilidad es especialmente relevante en un momento donde la Amazonía enfrenta serias amenazas de destrucción.

El Papa hizo hincapié en que los “bienes naturales” deben ser protegidos, ya que estos reflejan la bondad y la belleza del Creador. Advertió que no se puede caer en la trampa de adorar a la naturaleza de manera que desplace a Dios del centro de la vida. Por lo tanto, es crucial que Jesucristo sea presentado con claridad y caridad inmensa a todos los que habitan la Amazonía. Este aspecto de la evangelización se convierte en un requisito indispensable para la labor pastoral en la región.

El mensaje del Papa también incluye un agradecimiento a los obispos por su esfuerzo en promover el bienestar de la Iglesia en el territorio amazónico. Esto no solo destaca el valor del trabajo pastoral, sino que también llama a la unidad y colegialidad entre los líderes eclesiásticos. En un contexto de diversidad cultural y desafíos ambientales, la colaboración es esencial para enfrentar los retos que se presentan.

Además, el Papa instó a los obispos a buscar formas concretas de ayudar a los obispos diocesanos y vicarios apostólicos. Esto sugiere un enfoque más práctico y colaborativo en la defensa del territorio, así como en la promoción del Evangelio. Se trata de construir puentes que fortalezcan la misión de la Iglesia en un área tan vulnerable y rica en biodiversidad como la Amazonía.

En resumen, el llamado del Papa ante la Conferencia Eclesial de la Amazonía es un recordatorio poderoso de la responsabilidad colectiva hacia la creación. A través de la evangelización clara, la justicia social y el cuidado del medio ambiente, la Iglesia puede desempeñar un papel vital en la protección de este ecosistema vital. El mensaje del Santo Padre nos invita a todos a reflexionar sobre nuestro impacto en la naturaleza y la manera en que nos relacionamos con su grandeza y belleza.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version