Alias Fito: La Caída del Líder de Los Choneros y su Extradición a EE.UU.
Alias Fito, conocido como el líder de Los Choneros, ha sido considerado como uno de los criminales más buscados de Ecuador. Su reciente extradición a Estados Unidos ha marcado un hito importante en la lucha contra el narcotráfico. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró esta acción como un triunfo del pueblo ecuatoriano, subrayando el apoyo que recibió en un referéndum que eliminó la prohibición de extraditar a nacionales requeridos por la justicia internacional. Noboa escribió en sus redes sociales “Hasta nunca, Fito”, reflejando el alivio y la esperanza de una mejora en la seguridad nacional.
La extradición de Fito fue un resultado esperado después de que el narcotraficante fuese recapturado el 25 de junio de este año, tras haberse fugado de una cárcel de alta seguridad en Guayaquil. Durante su fuga, Fito escapó de la prisión que había tenido bajo su control, donde cumplía una condena de 34 años por delitos graves como narcotráfico y asesinato. Su captura se dio en un búnker cercano a Manta, un lugar conocido por ser un bastión de su organización criminal. Al ser recapturado, las autoridades también realizaron detenciones de varios familiares y cómplices en un intento por desmantelar su red de operaciones.
Una de las principales acusaciones en su contra en EE.UU. incluye la conspiración para la distribución internacional de cocaína, además del uso y contrabando de armas de fuego. En este sentido, se ha documentado que Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, han estado involucrados en una red extensa que facilita el envío de grandes cantidades de cocaína desde Suramérica hacia otros destinos, incluyendo Estados Unidos. La magnitud de estas operaciones ha ido acompañada de un riesgo creciente para las comunidades afectadas por el narcotráfico, así como para las fuerzas de seguridad en Ecuador.
El abogado de Fito, Alexei Schacht, ha declarado que su cliente se declarará “no culpable” ante el tribunal estadounidense. Sin embargo, el panorama se complica al considerar que el gobierno de EE.UU. ya había impuesto sanciones contra Los Choneros previamente, bloqueando todos sus activos en territorio estadounidense. Este contexto pone en tela de juicio las estrategias defensivas que Fito podría adoptar al enfrentarse a múltiples cargos que, de ser hallado culpable, podrían significar largas condenas en prisión.
Desde su arribo a EE.UU., Fito ha sido remitido a una corte en Brooklyn, donde se ha programado su presentación ante un juez. Las autoridades ecuatorianas han enfatizado que la extradición de Fito es solo una parte de una estrategia más amplia para combatir el narcotráfico y el crimen organizado dentro del país. Noboa ha resaltado los esfuerzos de las Fuerzas Armadas del Ecuador, que recientemente han incautado más de 14 toneladas de drogas en el océano, valoradas en aproximadamente 560 millones de dólares. Este tipo de acciones subraya la determinación del gobierno ecuatoriano por erradicar la influencia de organizaciones criminales como Los Choneros.
No obstante, el camino no es sencillo para el nuevo gobierno. La lucha contra el narcotráfico en Ecuador ha generado un clima de inestabilidad y violencia en el país. La red de Los Choneros no solo afecta la seguridad pública sino que también ha provocado un incremento en la violación de derechos humanos. Por tanto, la extradición de Fito es esperada con la esperanza de que su captura desarticule parte de la estructura delictiva, pero la situación en las calles sigue siendo tensa.
En conclusión, la extradición de alias Fito a Estados Unidos no solo representa un avance en la lucha contra el narcotráfico, sino también un mensaje esperanzador para muchos ecuatorianos que anhelan un país más seguro. Sin embargo, mientras la guerra contra el crimen organizado continúa, el enfoque del gobierno debe ser integral, abarcando no solo la detención de líderes, sino también la creación de estrategias efectivas que mitiguen el impacto del narcotráfico en la sociedad. La sociedad ecuatoriana espera que este sea el inicio de un camino hacia la tranquilidad y la seguridad.