El Desmantelamiento del Sistema Electoral en Venezuela

Las organizaciones no gubernamentales han expresado su preocupación por el desmantelamiento del sistema electoral en Venezuela, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. El Consejo Nacional Electoral (CNE), dominado por elementos del chavismo, anunció la victoria de Nicolás Maduro sin proporcionar resultados desagregados, lo que es considerado una violación clara de la normativa nacional. Este hecho ha suscitado una fuerte reacción en la sociedad, evidenciando la crisis que atraviesa el país.

Denuncias de Irregularidades

La Red Electoral Ciudadana (REC), que agrupa diversas ONG, ha señalado que el CNE ha transgredido de manera recurrente el marco normativo. La falta de transparencia en la publicación de resultados, la ausencia de auditorías post-electorales y el irrespeto a las normas relacionadas han permitido que la situación electoral en Venezuela se convirtiera en una mera formalidad. Estas irregularidades no solo afectan la legitimidad de los comicios, sino que también socavan la confianza de los ciudadanos en sus instituciones democráticas.

Reacción de la Oposición

La proclamación de Maduro fue rechazada de inmediato por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición opositora, que argumenta que, según sus fuentes, su candidato, Edmundo González Urrutia, debería haber ganado las elecciones. Esta discrepancia ha producido una oleada de protestas en diversas ciudades del país, lo que indica un descontento generalizado con el proceso electoral. Ante estas manifestaciones, el Estado ha respondido con represión, intensificando el clima de tensión en el país.

La Influencia de Poderes Externos

El mismo informe de la REC destaca el creciente debilitamiento institucional del CNE, que ha dejado un vacío de autoridad aprovechado por otros actores del gobierno. Figuras como Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, y Diosdado Cabello, ministro del Interior, han comenzado a ejercer influencia sobre los aspectos técnicos del proceso electoral. Esto ha contribuido a reforzar la percepción de que el CNE carece de independencia y autoridad real, lo que es un claro indicativo del deterioro del sistema democrático en Venezuela.

Nuevos Patrones en las Elecciones

El informe también menciona elecciones recientes para gobernadores y diputados, sugiriendo que podrían marcar una nueva etapa en la política electoral de Venezuela. Estas votaciones han puesto de relieve la falta de competitividad y transparencia, consolidando un modelo autoritario que utiliza los comicios como un mecanismo de control social. La ausencia de condiciones adecuadas para un proceso electoral justo refuerza la idea de que la alternancia en el poder es cada vez más improbable en el país.

Llamado a la Acción

Ante este panorama desolador, la REC sostiene que es fundamental articular una respuesta clara y estratégica que reitere el compromiso con la recuperación del orden democrático. Esto implica denunciar sistemáticamente todas las violaciones constitucionales y promover condiciones para un diálogo político auténtico. El futuro de la democracia en Venezuela depende de la capacidad de la sociedad civil y los actores políticos de unirse y exigir un cambio real. La lucha por elecciones transparentes y legítimas es un objetivo impostergable para restablecer la confianza en el sistema electoral.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version