Denuncia del Traslado Arbitrario de los Hermanos Guevara: Un Llamado a la Justicia

En agosto de 2025, diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) lanzaron una alarmante denuncia sobre el traslado arbitrario de los hermanos Guevara, ex funcionarios de la policía condenados en 2005 por el asesinato del fiscal Danilo Anderson. Este hecho, que ha generado gran preocupación en la sociedad civil, pone de manifiesto serias violaciones a los derechos humanos que requieren atención urgente.

Las ONG, encabezadas por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp), señalaron que los hermanos Rolando, Juan y Otoniel Guevara fueron trasladados sin ninguna notificación oficial. Este acto arbitrario no solo afecta la integridad física de los detenidos, sino que también corresponde a una falta grave en el cumplimiento de los derechos fundamentales de los internos y de sus familias. La ausencia de información clara sobre su paradero ha intensificado la angustia y la incertidumbre entre sus seres queridos.

Asimismo, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) denunció que la familia de los Guevara ha enfrentado un recorrido desgastante al intentar obtener información sobre su ubicación actual. A través de su cuenta en la red social X, la organización hizo un llamado a las autoridades para que se aclare esta situación, destacando que el proceder de los cuerpos de seguridad contraviene el marco legal venezolano, profundizando así la crisis humanitaria en el país.

La falta de comunicación oficial por parte de las autoridades no solo agrava la incertidumbre de las familias, sino que también resulta en un desgaste emocional y económico significativo. Los familiares de los internos se ven obligados a trasladarse constantemente entre distintos centros penitenciarios, incurriendo en gastos adicionales y enfrentando la dificultad de proveer insumos básicos como alimentos y medicamentos. Esta situación planteada por la JEP es un claro reflejo de las múltiples formas de maltrato institucional que se viven en el sistema penitenciario.

El caso de los hermanos Guevara no es único, sino que refleja un patrón más amplio en el sistema de justicia venezolano. Traslados sin aviso a familiares, equipos legales ni a tribunales competentes son prácticas que han sido reportadas en múltiples ocasiones. Las ONG destacan que tales acciones no solo son ilegales, sino que también constituyen una forma de abuso sistemático que debe ser investigada y rectificada por el Estado.

Por último, la JEP y otras organizaciones reiteraron su llamado a las autoridades para que proporcionen de manera inmediata y oficial información sobre el paradero actual de los hermanos Guevara. Esta exigencia no solo es un derecho fundamental, sino que también es una medida necesaria para restablecer la confianza en un sistema que debería proteger a sus ciudadanos en lugar de agravar su sufrimiento. El cumplimiento de los derechos humanos debe ser una prioridad en la agenda estatal para asegurar justicia y dignidad para todos.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version