Justicia Imparcial y Libertad para los Presos Políticos en Venezuela
La ONG Justicia Encuentro y Perdón (JEP) ha reafirmado su compromiso por la justicia imparcial y la libertad inmediata de todas las personas detenidas por razones políticas en Venezuela. En un contexto donde se ha comenzado a reconocer públicamente la existencia de presos políticos, este llamado se torna más urgente que nunca. Especialmente en respuesta al caso de Martha Lía Grajales, la organización ha solicitado a todos los que respaldan su causa que actúen de la misma manera por todos los demás prisioneros, independientemente de su ideología.
Reconocimiento de los Presos Políticos
El reconocimiento de la existencia de presos políticos en Venezuela ha llegado, aunque tarde y de manera tímida, tanto de sectores oficialistas como de voces históricas de la izquierda en América Latina. Este cambio ha marcado un hito, al admitir prácticas de desapariciones forzadas y la violación sistemática de derechos humanos en el país. Sin embargo, según la JEP, este reconocimiento debe trascender a meras declaraciones. La justicia no puede ser selectiva, debe aplicarse a todos por igual, sin importar la cercanía ideológica.
La Situación Actual en Venezuela
En la actualidad, existen aproximadamente 1.025 personas detenidas en el país por motivos políticos. Esta alarmante cifra incluye a víctimas de desapariciones como José Riera y Nancy Camacaro, y a otros que llevan meses sin aparecer, como Rory Branker. Cabe mencionar que muchos siguen en condiciones inhumanas, privados de un juicio justo, incluyendo a nombres como Ermilendris Benítez y Javier Tarazona. Esta situación exige una respuesta contundente de la comunidad internacional para proteger a quienes se encuentran en estas circunstancias.
Complicidad del Silencio
La JEP ha denunciado que tanto la indiferencia como el silencio ante estos abusos constituyen formas de complicidad. La organización enfatiza que no existen víctimas “de izquierda” o “de derecha”, sino únicamente víctimas. Es fundamental que quienes se sienten afectados por estas injusticias hablen en favor de todos los detenidos, independientemente de sus afiliaciones políticas o ideológicas. Esta congruencia es esencial para construir un tejido social más fuerte que repudie la represión en todas sus formas.
Llamado a la Acción Colectiva
La exigencia de la JEP es clara: la liberación inmediata de todas las personas detenidas por razones políticas y el cese del uso del sistema judicial como herramienta de persecución. Este llamado no busca favorecer un grupo político determinado, sino que se basa en principios universales de derechos humanos que deben ser defendidos sin distinción. Los aliados temporales en la lucha por la justicia deben unirse para demandar el fin de la persecución política en el país.
Oportunidad para el Cambio
La liberación de Martha Lía Grajales debe ser un punto de inflexión en la lucha por los derechos humanos en Venezuela. Este caso ofrece la oportunidad de unir voces y forjar un reclamo colectivo que trascienda las ideologías. La JEP invita a todos a adoptar el hashtag #JusticiaSinIdeologías para consolidar un apoyo en favor de la dignidad humana y la justicia para todos los variantes. La unión en la lucha por la justicia puede crear un impacto real y duradero en la defensa de los derechos humanos en el país.
A medida que los problemas de derechos humanos y la injusticia continúan siendo un reto en Venezuela, el llamado de la ONG Justicia Encuentro y Perdón se vuelve cada vez más relevante. Es un momento propicio para que la comunidad internacional se una y exija la libertad de todos los presos políticos, así como el respeto por los derechos humanos en el país, garantizando que no haya más silencios ni complicidades.


