Entrega del Refugio Albornoz en Mérida: Un Avance para el Ecoturismo y la Protección del Parque Nacional Sierra Nevada
En el corazón del estado Mérida, a 4.600 metros sobre el nivel del mar, se ha inaugurado el refugio Albornoz, un proyecto llevado a cabo por la Fundación Junto Todos es Posible. Este evento se celebró en la estación La Montaña del Sistema Teleférico Mukumbarí, en conmemoración del 73 aniversario del Parque Nacional Sierra Nevada. La presidenta de Inparques, Rosinés Chávez, destacó la relevancia del refugio como un nuevo espacio para el confort y la seguridad de los montañistas y visitantes. Este proyecto simboliza la nueva etapa del ecosocialismo bolivariano, enfocándose en la protección y conservación de los ecosistemas frágiles de la región.
El refugio Albornoz, una estructura de 90 metros cuadrados, puede albergar entre 15 y 16 personas. Equipado con una estación meteorológica, internet satelital y sistemas de energía renovable, ofrece a los montañistas un lugar seguro donde descansar y recuperarse tras sus travesías. Pedro Malavé, representante de la Fundación Junto Todos es Posible, enfatizó el trabajo conjunto de diferentes instancias gubernamentales y la comunidad local de Los Nevados, quienes aportaron su mano de obra al proyecto. La infraestructura no solo beneficia a los visitantes, sino que también promueve el desarrollo local y sostenible en la zona.
Una de las innovaciones más importantes del refugio Albornoz es su sistema de reservación en línea, que permite a los interesados asegurar su estancia a través del portal web refugiosdelosandes.com. Este sistema no solo proporciona información sobre el refugio, sino que también abarca otros tres refugios en rehabilitación, ubicados en Pico Humboldt, La Culata y Chorro de Humo. El proceso de registro es sencillo y asegura que los visitantes puedan acceder al refugio con una llave, garantizando así su seguridad y privacidad.
La inauguración del refugio ha sido recibida con entusiasmo por parte de la comunidad montañera. Alfredo Autiero, un reconocido guía de montaña, mencionó que este espacio responde a una necesidad histórica de quienes practican el montañismo. La infraestructura proporciona un lugar de confort y seguridad, fundamental tras largas jornadas de escalada en alta montaña. Esta nueva instalación no sólo proporciona alivio a los montañistas, sino que también representa un avance significativo hacia la promoción de actividades ecoturísticas en la región.
La importancia del refugio Albornoz va más allá de su capacidad de albergar a montañistas. William Vera, guardeparques de Mérida, destacó su papel en el control y la vigilancia de áreas circundantes como Pico Espejo y las travesías hacia La Verde. La presencia de este refugio también facilitará las operaciones de rescate en la zona de alta montaña, lo que es crucial para la seguridad de quienes se aventuran en estas rutas. De esta manera, el refugio se convierte en un eje central para la protección del Parque Nacional Sierra Nevada.
La inauguración del refugio Albornoz no solo es un logro para los montañistas y ecoturistas, sino también un paso importante hacia la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales en la región. Inparques y sus aliados están comprometidos en seguir trabajando para cuidar de la madre tierra y preservar los ecosistemas valiosos que nos brinda. Con la entrega de este refugio, se abre un nuevo capítulo en la historia del Parque Nacional Sierra Nevada, ofreciendo un espacio que fomenta tanto el turismo responsable como la protección del medio ambiente.