Renovación en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera: Un paso hacia la excelencia en la salud pública en Carabobo

La gobernación del estado Carabobo ha iniciado un ambicioso programa de remodelación en diferentes áreas de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, ubicada en Valencia. Estos trabajos buscan optimizar la atención médica en el sistema de salud público, asegurando que se ofrezca un servicio de alta calidad a toda la población carabobeña. La mejora de infraestructuras en hospitales es esencial para atender las crecientes demandas de salud, especialmente en tiempos desafiantes.

Entre las áreas que están siendo renovadas se encuentran los pabellones de cirugía general y plástica, así como las secciones de traumatología, pediatría y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El proceso de remodelación incluye labores de reconstrucción, pintura y la impermeabilización de los techos, aspectos que son vitales para el funcionamiento óptimo de un centro hospitalario. Estas acciones se llevan a cabo bajo la dirección de Alexander Leal, autoridad única de salud en la región, quien ha enfatizado la importancia de estas reformas para los ciudadanos.

Este esfuerzo de remodelación se enmarca dentro de un plan integral que promete brindar beneficios significativos para la salud de todos los carabobeños. La colaboración con el Gobierno Nacional es clave en este proceso, pues permite alentar la inversión y los recursos necesarios para llevar a cabo esta transformación. Estas acciones están alineadas con el Plan de las 7 Transformaciones, que busca modernizar y mejorar la atención en el sistema de salud.

Carmen Cecilia Vásquez, directora de la Ciudad Hospitalaria, ha destacado la relevancia de este centro médico tipo IV, que se ha convertido en un referente no solo para Carabobo, sino también para muchos estados vecinos. Esto se debe a que el hospital recibe casos complejos que requieren atención especializada. Las mejoras en la infraestructura permitirán una respuesta más eficaz a la constante afluencia de pacientes, asegurando que cada uno reciba la calidad de atención que merece.

Además, la remodelación contribuirá a crear un ambiente más acogedor y seguro para los pacientes y el personal de salud. La importancia de contar con espacios bien diseñados y mantenidos en el área de salud no puede subestimarse, ya que estos influyen directamente en la experiencia del paciente y en la eficiencia de los profesionales de la salud. Cada detalle cuenta, y estas reformas son un testimonio del compromiso del gobierno local para con su comunidad.

El compromiso con la calidad en la atención médica es fundamental, y a través de estas obras, la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera se consolidará aún más como un pilar en el sistema de salud venezolano. La continuidad de estos trabajos garantiza que la población carabobeña pueda contar con servicios de salud que respondan a sus necesidades, elevando así los estándares de atención y cuidado médico en la región. Sin duda, esta inversión en salud es una esperanza renovada para todos los carabobeños.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version