Fortalecimiento de la Agricultura en Miranda: Entrega de Herramientas y Títulos de Tierra
El reciente evento en el que el Ministro del Poder Popular para las Comunas, Ángel Prado, y el Gobernador de Miranda, Elio Serrano Carpio, entregaron kits de herramientas agrícolas y cartas agrarias a 624 productores del estado, marca un importante avance en el impulso de la agricultura local. Esta iniciativa se enmarca dentro del plan Mi Clap Productivo y se llevó a cabo en el Invernadero del Rosario de Soapire en Santa Lucía del Tuy, municipio Paz Castillo. La actividad reunió a conuqueros, granjeros y diversos trabajadores del campo, destacando la colaboración de representantes del Viceministerio para la Agricultura Urbana y Periurbana así como del Ministerio para la Alimentación.
Durante el evento, el Ministro Prado destacó la relevancia de las cartas agrarias. Según él, estos documentos son un medio vital proporcionado por la Revolución Bolivariana, que buscan empoderar a los productores al facilitar el acceso a la tierra y promover el desarrollo agrícola en Miranda. La entrega de estas cartas, junto con kits de herramientas, no solo busca promover la pequeña agricultura, sino que también es fundamental para garantizar la alimentación de miles de personas en la región, contribuyendo a un nuevo modelo productivo que prioriza la autosuficiencia alimentaria.
Miranda se identifica como un estado con un gran potencial agrícola, dividido en tres zonas estratégicas para la producción de alimentos: Los Altos Mirandinos, donde se cultivan café, aguacate y frutas; Barlovento, famoso por sus plátanos y tubérculos; y los Valles del Tuy, que son esenciales para el suministro regional. Este enfoque en áreas específicas permite maximizar la producción y fomentar una agricultura más sostenida y productiva en la región.
Una parte fundamental de la intervención del Ministro Prado fue su énfasis en el rol de las comunas agrícolas. Ellas están posicionadas de manera crucial para alcanzar la soberanía alimentaria en Venezuela. Al involucrarse directamente en la producción y la industrialización de productos agrícolas, estas comunas no solo contribuyen a la seguridad alimentaria del país sino que también buscan adoptar protocolos de exportación, ampliando así el alcance comercial de sus productos a otros mercados internacionales.
En el marco de esta visión, Prado anunció la convocatoria de unas 30 comunas de los Altos Mirandinos, Barlovento y Valles del Tuy para integrarse al Plan Productivo de Exportación. Esta iniciativa busca impulsar aún más el desarrollo agrícola y fortalecer la economía comunal. La próxima reunión con la Ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, será clave para definir los detalles de esta propuesta que busca promover la producción comunal.
Además, durante la actividad se destacó el compromiso por parte de las voceras comuneras para la instalación de una torrefactora de café. El Ministro se comprometió a brindar apoyo para llevar a cabo este proyecto, que representa una gran oportunidad para mejorar la producción y comercialización del café en la región. Por su parte, el Gobernador Elio Serrano Carpio mencionó que, de los 624 productores beneficiados, 138 pertenecen a los Valles del Tuy, subrayando la atención simultánea que se está dando a los agricultores de la región.
Finalmente, es importante señalar que los kits agrícolas entregados incluyen herramientas esenciales como semillas, lixiviado, guantes, kits de jardinería, machetes y otros implementos necesarios para la labor en el campo. Con 80,000 hectáreas cultivables en Miranda y una meta de alcanzar 120,000, estas acciones representan no solo un apoyo inmediato a los productores, sino también una inversión en el futuro agrícola de la región, cimentando las bases para una agricultura sostenible y productiva que beneficie a todos.