Terapia “Cafecito Legal”: Apoyo Jurídico para Mujeres en Mariño

El Instituto Municipal de Atención Integral a la Mujer Manuelita Sáenz (Inmamujer) ha lanzado una innovadora terapia llamada “Cafecito Legal”, que ofrece asesoría jurídica gratuita a mujeres de diferentes comunidades en el municipio Mariño, específicamente en Turmero. Esta iniciativa se centra en abordar casos de violencia de género, brindando un espacio de apoyo y aprendizaje a las mujeres y sus familias. Gipsy Colmenares, presidenta de Inmamujer, destacó la importancia de compartir experiencias y conocimientos sobre la violencia de género a través de esta terapia.

El Proceso de Aprendizaje en “Cafecito Legal”

Gipsy Colmenares explicó que desde su implementación, se han llevado a cabo siete sesiones de “Cafecito Legal”. Durante estas sesiones, se busca no solo atender casos específicos, sino también enriquecer el entendimiento colectivo sobre la violencia de género. Las asistentes son incentivadas a compartir la información adquirida con familiares, amigos y vecinos, multiplicando así el impacto de la terapia. Esto fortalece la comunidad al fomentar un diálogo abierto y dispuesto a confrontar el problema de la violencia de género.

Formación y Recursos para las Mujeres

El enfoque del programa está claro: la formación, la recreación y el apoyo legal son esenciales para el desarrollo personal y social de las mujeres en las comunidades. Colmenares enfatiza que este esfuerzo colectivo ha permitido que tanto las mujeres como sus familias accedan a recursos valiosos. La asesoría legal no solo ayuda en la resolución de sus casos, sino que también contribuye a la creación de un entorno más seguro y empoderado, donde las mujeres pueden desarrollar su potencial y superar tensiones familiares.

Un Espacio de Atención Familiar

La abogada Mariángela Gil, una de las integrantes del programa, resaltó que “Cafecito Legal” no solo se dirige a las mujeres, sino que también se ocupa de sus núcleos familiares. Hasta la fecha, 75 personas han recibido atención, lo que demuestra la eficacia de esta terapia. Al captar 18 casos de violencia de género, se ha evidenciado la necesidad de estas iniciativas en las comunidades. El espacio propiciado por el programa se transformó en un lugar seguro, donde las mujeres pueden compartir sus experiencias y recibir el apoyo necesario.

El “Café” como Herramienta Terapéutica

El concepto del café es central en esta terapia; Mariángela Gil describió cómo una simple conversación acompañada de café puede abrir puertas a discusiones profundas. El “cafecito” permite que las mujeres se sientan cómodas y dispuestas a hablar de sus problemas. Este enfoque también se relaciona con el Violentómetro, una herramienta que mide las diferentes formas de violencia que pueden presentarse en las relaciones. El uso de este método estético ayuda a las mujeres a entender que, al igual que el café, cada relación debe ser disfrutada y respetada.

Compromiso con la Comunidad

La iniciativa de “Cafecito Legal” destaca el compromiso del Instituto Municipal de Atención Integral a la Mujer con la comunidad de Mariño. La atención a casos de violencia de género no se limita a brindar asistencia legal, sino que también promueve la concientización y la educación sobre este problema social. A medida que el programa sigue desarrollándose, se espera que más mujeres se sientan motivadas a participar, lo que ampliará la red de apoyo y facilitará el acceso a recursos fundamentales para enfrentar la violencia de género en el municipio.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version