Fortalecimiento del Sector Productivo en Antolín del Campo: Perspectivas del Tribunal Móvil
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha llevado a cabo una jornada clave en Antolín del Campo, estado Nueva Esparta, a través de su innovador Programa Tribunal Móvil. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial fortalecer el aparato productivo de esta región insular, enfrentando y superando los obstáculos legales que a menudo limitan el crecimiento de las unidades productivas comunitarias. El enfoque está especialmente dirigido hacia áreas con un alto potencial agrario como el municipio en cuestión.
El programa busca unir esfuerzos entre el sistema judicial y el sector agrícola, fomentando una economía rural autosustentable. Durante la jornada, los habitantes de la comunidad tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y necesidades. Autoridades municipales, lideradas por el alcalde David Caraballo, estuvieron presentes para escuchar las solicitudes y canalizar soluciones en torno a temas como la tenencia legal de terrenos rurales y el asesoramiento en técnicas de cultivo sostenible.
La atención brindada durante la actividad fue completamente gratuita y estuvo centrada en garantizar la seguridad jurídica de las iniciativas agroalimentarias en la región. Esta es una acción fundamental para potenciar el desarrollo local y asegurar que los productores y agricultores cuenten con un marco legal que respalde sus actividades. La certeza jurídica es un pilar clave para la inversión y el crecimiento económico, especialmente en áreas donde la agricultura puede desempeñar un papel crucial.
Uno de los enfoques destacados durante la jornada fue promover el modelo de producción de conuco. Esta práctica de cultivo tradicional se caracteriza por su bajo impacto ambiental y su capacidad para diversificar la producción. El conuco no solo ayuda a preservar los recursos naturales, sino que también se adapta a las condiciones locales, facilitando un acceso más equitativo a la tierra para los pequeños productores.
Además de la asistencia legal, los participantes recibieron asesoría en el uso de la tierra y procesos de regularización. Este tipo de acompañamiento institucional es vital para que los agricultores comprendan sus derechos agrarios y aprovechen al máximo el potencial de su producción. En un contexto donde la seguridad alimentaria es cada vez más relevante, apoyar el desarrollo del sector agrícola es una estrategia que no solo beneficia a los productores, sino también a toda la comunidad.
La jornada realizada por el Tribunal Móvil en Antolín del Campo es un modelo a seguir para otras regiones. Este tipo de iniciativas no solo promueven la justicia social, sino que también contribuyen a construir un entorno propicio para el desarrollo económico sostenible. Fomentar la interacción entre el sistema judicial y los sectores productivos es clave para generar soluciones efectivas que ayuden a transformar realidades y fortalecer el tejido social, consolidando así una economía rural autosustentable en Venezuela.