Aumento del Nivel del Río Orinoco: Plan de Emergencia en Punta de Piedra y Medidas Preventivas en Maturín
El reciente aumento del nivel del río Orinoco, que ha alcanzado los 17,92 metros, ha llevado a la activación de un plan de emergencia en la comunidad fluvial de Punta de Piedra. Este plan busca trasladar a 10 familias que se encuentran en riesgo debido a la crecida del río. El alcalde del municipio Sotillo, José Maldonado, se ha comprometido a garantizar el bienestar y la seguridad de los afectados, y ha establecido la escuela estadal “Florentino Montero Arias” como refugio temporal para los evacuados. Esta acción subraya la importancia de la respuesta rápida en situaciones de emergencia.
La colaboración entre diferentes niveles de gobierno es crucial en momentos como estos. El alcalde Maldonado ha destacado el apoyo del gobernador Ernesto Luna, así como de las instituciones nacionales, regionales y municipales, para ofrecer una atención integral a las familias evacuadas. Esto incluye no solo atención médica especializada, sino también alimentación, entrega de enseres y actividades recreativas y educativas. Estas medidas buscan reducir el impacto emocional y físico sobre los refugiados y asegurar que sus necesidades básicas sean atendidas durante este período crítico.
Mientras tanto, en Maturín, los funcionarios de Protección Civil y Administración de Desastres (Pcad) han comenzado a monitorear las zonas más vulnerables ante la llegada de la onda tropical número 26. La directora de Pcad, Lennys Rodríguez, ha declarado que el personal está preparado para actuar cuando comiencen las lluvias. Algunas comunidades han sido identificadas como puntos críticos, incluyendo Las Brisas del Orinoco, La Constituyente, Los Guaros y La Muralla, debido a su proximidad a los afluentes naturales y su geografía.
La implementación de un Programa de Mitigación de Riesgos ha sido una de las acciones preventivas adoptadas por el municipio. Este programa incluye el mantenimiento de caños y alcantarillas, así como la poda de árboles que podrían representar un riesgo en caso de fuertes lluvias. La prevención es clave para minimizar los daños y asegurar que las comunidades se mantengan a salvo, como ha enfatizado la alcaldesa Ana Fuentes.
La respuesta de la comunidad ha sido positiva, destacando la importancia del trabajo del equipo de la alcaldía y las políticas de prevención implementadas. María Gamardo, residente de Brisas del Orinoco, expresó su agradecimiento por las medidas tomadas, que buscan reducir el impacto de las lluvias y proteger a los habitantes de la zona. Este tipo de aprobación comunitaria es fundamental para fortalecer la confianza en las instituciones y fomentar la colaboración en iniciativas de seguridad.
La situación actual en Sotillo y Maturín pone de manifiesto la necesidad de estar preparados ante desastres naturales, que pueden afectar a muchas comunidades. La combinación de evacuaciones preventivas, monitoreo activo y programas de mitigación de riesgos son acciones que no solo salvan vidas, sino que también ayudan a las comunidades a recuperarse más rápidamente tras eventos climáticos adversos. La proactividad y la coordinación entre autoridades y habitantes son esenciales para enfrentar estos desafíos y edificios un futuro más seguro.