Intercambio Estudiantil en Sucre: Melodía de Pinceles y Cultura Local
El estado La Guaira y Sucre han fortalecido sus lazos a través de un enriquecedor programa de intercambio estudiantil. Recientemente, estudiantes de La Guaira participaron en la actividad artística llamada «Melodía de Pinceles», donde reflejaron su creatividad y talento al capturar los hermosos atardeceres de Cumaná, considerada la Primogénita del Continente Americano. Esta propuesta artística no solo fomentó el desarrollo de habilidades en los jóvenes, sino que también les permitió explorar y expresar su conexión con la riqueza cultural de la región.
La directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa en Sucre, Karenlys Sánchez, explicó que el evento tuvo lugar en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo de Cumaná (Muca). Durante esta jornada, los estudiantes crearon obras inspiradas en los atardeceres de la ciudad, un bello espectáculo natural que ha atraído a artistas y turistas a lo largo de los años. Sánchez destacó la importancia de esta actividad como una plataforma para que los jóvenes exhibieran su talento, enfatizando que su esfuerzo académico es fundamental para que se conviertan en profesionales de excelencia.
Después de la actividad artística, los estudiantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de las vistas panorámicas desde el Castillo San Antonio de la Eminencia, una fortaleza del siglo XVII que no solo protege la historia de Cumaná, sino que también ofrece paisajes impresionantes. Durante su visita, fueron recibidos por la talentosa María Rodríguez, conocida como la Sirena de Cumaná, quien amenizó la jornada con un repertorio musical cautivador, permitiendo a los jóvenes experimentar un auténtico viaje cultural vinculado a la historia independentista del país.
La relevancia histórica de Cumaná fue un punto clave en esta experiencia. Sánchez destacó la importancia de que los estudiantes conozcan su historia local y la significancia de la ciudad como la primera fundación en América. Este recorrido por los sitios emblemáticos de Cumaná contribuye a una educación integral, donde la historia y el arte se entrelazan para ofrecer un aprendizaje significativo y enriquecedor.
Además de su inmersión en el arte y la historia, los estudiantes también hicieron una visita a Las Aguas de Moisés, un oasis natural ubicado en el municipio de Ribero (Cariaco). Allí, disfrutaron de pozos termales y aguas cristalinas, lo que representa una oportunidad única para apreciar la belleza natural de la región. Esta experiencia de conexión con la naturaleza complementó su viaje cultural, brindándoles momentos de relajación y asombro ante la riqueza del entorno.
El equipo de turismo estatal y municipal también se unió a la experiencia, ofreciendo una presentación de dulces criollos para que los estudiantes pudieran saborear la gastronomía local. Esta iniciativa no solo les permitió disfrutar de sabores tradicionales, sino también aprender sobre las costumbres que forman parte de la identidad de la región oriental. La agenda cultural del intercambio fue amplia y variada, diseñada para involucrar a los jóvenes en un aprendizaje integral que abarca arte, historia y gastronomía.
Esta experiencia de intercambio estudiantil en Sucre es un ejemplo claro de cómo la educación puede ir más allá de las aulas. A través de actividades prácticas y culturales, se fomenta la creatividad y el respeto por la diversidad cultural. Los estudiantes no solo desarrollan habilidades artísticas, sino que también se convierten en embajadores de su propia historia y cultura, contribuyendo a una visión más amplia y rica de la identidad venezolana. Este tipo de iniciativas son vitales para cultivar jóvenes con una sólida formación académica y cultural, listos para enfrentar los retos del futuro.


