Venezuela Come Pescado: Distribución de Pescado de Calidad en Anzoátegui durante Semana Santa 2025

El plan “Venezuela Come Pescado” se ha convertido en una iniciativa clave para garantizar el acceso a pescado de calidad a precios justos en el estado Anzoátegui. En el marco de la Semana Santa 2025, esta estrategia se ha implementado a través de ferias de venta de proteína pesquera y acuícola, cuya culminación se dará el Jueves Santo, 17 de abril. Yubdaly Hernández, la autoridad única de pesca en el estado, anunció que los operativos al aire libre comenzaron el fin de semana pasado y se extenderán hasta la conclusión de estas festividades religiosas.

Durante estas ferias, la población podrá adquirir una variedad de especies marinas y de agua dulce, incluyendo Raya fresca, Cabaña, Cataco, Mojarra, Pepitona, Chicharra, Jurel, Roncador, Bagre, Picua y Lamparosa. Esta diversidad de oferta no solo busca satisfacer las necesidades alimenticias de los habitantes, sino también fortalecer la economía local mediante la venta directa de productos pesqueros. La inclusión de servidores públicos junto a pescadores locales ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa, promoviendo así el desarrollo sostenible de la pesca en la región.

Además de la venta de pescado, las ferias también cuentan con la participación de hortalizas y legumbres a precios accesibles. Se destaca la instalación de una cocina itinerante, que no solo sirve como una vitrina para las recetas de las mujeres del mar, sino que también permite a los visitantes degustar deliciosos platillos como sopa de pescado, cuajao, pescado frito con tostón y mojito de raya. Esta acción contribuye a la promoción de la gastronomía local y resalta la importancia del pescado como parte fundamental de la dieta venezolana, especialmente en momentos de celebración como la Semana Santa.

El calendario de ventas se ha estructurado de manera que el jueves 10 de abril se realizarán actividades en Guanipa, seguido por El Tigre el viernes 11. El fin de semana, se llevarán a cabo ferias en Barcelona, extendiéndose hasta el lunes 14. Para los días 15 y 16 se ha programado una mega feria en la plazoleta de la Gobernación del estado, con una presencia adicional en Ciudad Orinoco y Anaco el miércoles 16. Esta planificación minuciosa permite a los organizadores atender a la mayor cantidad de habitantes posible, llevando productos frescos de alta calidad directamente a sus comunidades.

Hasta el momento, la jornada ha alcanzado a los residentes de Guanta, Urbaneja, Barcelona y Anaco, quienes han destacado la relevancia de estas acciones en su dieta diaria. La disponibilidad de pescado fresco y otros productos a precios justos no solo mejora la calidad alimentaria, sino que también impulsa la inclusión social y económica en una región donde el acceso a alimentos proteicos ha sido un desafío.

En conclusión, el plan “Venezuela Come Pescado” se establece como una solución integral que abarca la distribución de pescado de calidad y la promoción de la economía local en Anzoátegui. La identificación de los productos pesqueros, junto con la oferta de hortalizas y el apoyo a las mujeres del mar, refuerza la importancia de la sostenibilidad en el sector pesquero y la gastronomía local. A medida que avanza la Semana Santa, estas ferias no solo transforman la forma en que los habitantes de Anzoátegui consumen pescado, sino que también fortalecen sus vínculos comunitarios a través de la alimentación y la cultura.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version