Las Cinco Fortalezas de la Revolución Bolivariana: Transformación Feminista y Productiva en Cumanacoa

La comuna productiva Las Cinco Fortalezas de la Revolución Bolivariana, en el Valle de Cumanacoa, estado Sucre, ha celebrado 12 años de labor comunitaria centrándose en el cultivo de caña de azúcar, con el objetivo de abastecer diversas regiones del país con sus derivados. Este esfuerzo, guiado por una visión feminista, no solo busca la autosuficiencia alimentaria, sino también el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra la violencia de género. Según Vanessa Pérez, vocera parlamentaria, esta organización del Poder Popular fue creada en 2013, en un contexto rural donde la producción de caña de azúcar es fundamental.

Gracias a la dedicación de 474 familias de la comuna, se construyó un trapiche que permite maximizar los recursos de la tierra. Al principio, la comuna se dedicó a distribuir sus productos localmente, pero con el tiempo logró comercializar su papelón en gran parte de Venezuela. El apoyo de iniciativas gubernamentales, como las bodegas comunales impulsadas por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, ha permitido expandir su alcance y fortalecer su economía.

A pesar de enfrentar la guerra económica y los retos de la pandemia, Las Cinco Fortalezas se ha mantenido activa gracias a un concepto denominado “mandala comunal”, que sirve como un espacio para revitalizar el tejido social. Este modelo ha permitido a la comuna incorporar un enfoque productivo y de bienestar, utilizando sus 270 hectáreas de cultivo para atacar no solo problemáticas económicas, sino también sociales.

El enfoque de autogobierno es crucial en esta comuna, donde los ciudadanos y ciudadanas se organizan mediante asambleas para planificar tareas y actividades. Este sistema no solo crea un sentido de pertenencia y responsabilidad, sino que también permite abordar problemáticas como la salud y la violencia de género. Las relaciones con colectivos feministas y grupos de jóvenes también desempeñan un papel importante, enriqueciendo el proceso de organización social.

En términos de protección, la comuna ha implementado diversos proyectos que apoyan a las mujeres y su bienestar. En colaboración con 18 colectivos, han desarrollado iniciativas para la atención de mujeres víctimas de violencia de género, así como para ofrecer orientación sobre planificación familiar y salud reproductiva. Además, la casa de alimentación que han establecido sirve a los más vulnerables, ofreciendo un recurso vital en tiempos difíciles.

Con miras al futuro, la comuna Las Cinco Fortalezas no se detiene. Actualmente, están explorando la diversificación de su oferta, específicamente con la creación de papelón granulado, y se están planteando la posibilidad de abrir una pequeña fábrica. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la economía local, sino también generar empleo y fortalecer la infraestructura de bodegas, panaderías y mercados en la zona. “Pensamos en crecer, ampliar mucho más y soñar mucho más de lo que tenemos”, concluyó Vanessa, reflejando el optimismo y la determinación de esta colectiva.

Así, Las Cinco Fortalezas de la Revolución Bolivariana no es solo un modelo de producción agrícola, sino también un ejemplo de cómo la cooperación y la visión feminista pueden transformar comunidades. Su labor no solo alimenta a la población, sino que también se convierte en un bastión contra la desigualdad y la violencia, fomentando una sociedad más justa y solidaria. Con un enfoque en el empoderamiento femenino y la sostenibilidad, esta comuna se erige como un faro de esperanza en el contexto actual de Venezuela.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version