La Zona Económica de Paz en el Estado Zulia: Impulsando el Desarrollo Fronterizo

El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, anunció que la región ha sido incluida en la nueva Zona Económica Especial de Paz, que involucra seis municipios fronterizos. Esta iniciativa, propuesta por el Gobierno de Venezuela al de Colombia, busca potenciar el desarrollo binacional, fortalecer los sectores productivos y garantizar la seguridad en la zona limítrofe. La inclusión de Zulia en este proyecto representa un paso significativo hacia la colaboración regional y la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.

En su reciente visita al Zulia, el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Caldera discutieron este proyecto durante una reunión en el Palacio de los Cóndores. Este encuentro subrayó la importancia del Poder Popular en la región, que cuenta con 576 circuitos comunales. La colaboración entre Venezuela y Colombia no solo buscará el desarrollo económico, sino también la integración social y cultural de los pueblos que habitan en esa franja fronteriza.

Los municipios del estado Zulia incluidos en esta Zona Económica Especial son Francisco Javier Pulgar, Catatumbo y Jesús María Semprún de la subregión Sur del Lago, y Mara, Guajira y Almirante Padilla, de la subregión Guajira. Cada uno de estos municipios tiene sus propias características y potencialidades, que se verán potenciadas a través de este convenio. Es fundamental que las comunidades locales participen en el desarrollo de estrategias que se adapten a sus necesidades y recursos.

La Zona Económica de Paz trabajará en seis áreas fundamentales: la industrial, la turística, la petroquímica, la minera, la gasífera y la cultural. Estas áreas han sido identificadas como claves para el crecimiento sostenible de la región y para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Es esencial que la implementación de estas actividades se realice de manera coordinada, promoviendo el empleo y la inversión en estas zonas.

Además, es importante destacar la participación del gobernador del Táchira, Freddy Bernal, en la comisión de este proyecto. Bernal ha estado trabajando activamente con el Gobierno colombiano para asegurar que se establezcan mercados y un sistema de seguridad social eficaz para ambas naciones. Esta colaboración binacional es vital para enfrentar retos comunes y para construir un futuro próspero en la frontera.

En conclusión, la inclusión del estado Zulia en la Zona Económica Especial de Paz es un avance significativo para la colaboración entre Venezuela y Colombia. Con un enfoque en el desarrollo sostenible y la seguridad, se espera que este proyecto no solo mejore la economía local, sino que también fortalezca los lazos entre ambas naciones y fomente un ambiente de paz y cooperación en la región fronteriza. La participación activa de la comunidad y de los líderes locales será crucial para el éxito de esta iniciativa.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version