Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Condenado a prisión por forzar a venezolana a prostituirse

julio 1, 2025

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

julio 1, 2025

Fiscal general solicita renuncia de Volker Türk

julio 1, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

Así se ve desde el espacio la densa nube de polvo del Sahara que cubrirá Venezuela durante toda la semana

EditorPor Editorjunio 9, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Nube de Polvo del Sahara: Impacto Ambiental y Salud Pública

La Agencia Espacial Europea recientemente compartió imágenes sorprendentes desde el espacio, mostrando una densa nube de polvo que se origina en el desierto del Sahara y se desplaza hacia el océano Atlántico. Este fenómeno natural es resultado de las frecuentes tormentas de arena que ocurren en la región del Sahara, donde vientos fuertes levantan partículas de polvo. Este fenómeno no solo es asombroso visualmente, sino que también tiene implicaciones significativas para el clima y la salud pública.

Las tormentas de arena en el Sahara son comunes y pueden arrojar grandes cantidades de polvo a la atmósfera. Una vez en el aire, las partículas pueden permanecer suspendidas durante días e incluso semanas, gracias a la dinámica de los vientos en la troposfera alta, que pueden transportar el polvo a través de océanos y continentes. Las imágenes capturadas el 7 de mayo de 2025 por los satélites Copernicus Sentinel-3 y Sentinel-5P muestran la nube de arena sahariana cubriendo aproximadamente 150,000 kilómetros cuadrados del océano Atlántico oriental.

El uso de tecnología satelital permite a los científicos y meteorólogos obtener una mejor comprensión de estos eventos atmosféricos. La combinación de las imágenes de los dos satélites no solo permite visualizar la extensión del fenómeno, sino que también ayuda a determinar la concentración de aerosoles en el aire. Esto es crucial para mejorar las predicciones sobre la calidad del aire, un aspecto vital dado el impacto que estas nubes de polvo pueden tener en la salud humana.

En calidad de aire, la nube de polvo del Sahara ha mostrado un efecto significativo en regiones distantes, como Venezuela. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), se espera que esta nube cubra gran parte del territorio venezolano durante la semana. Esta presencia de polvo puede influir en la formación de lluvias, lo cual es fundamental para la agricultura y la gestión del agua en la región.

Sin embargo, la llegada de polvo sahariano no solo tiene consecuencias negativas. A pesar de los riesgos que conlleva —como problemas respiratorios y cardiovasculares—, también juega un papel importante en los ecosistemas. Las partículas de polvo son ricas en minerales y nutrientes que son beneficiosos para el fitoplancton y otros ecosistemas. De hecho, estos nutrientes son esenciales para el crecimiento de la selva amazónica, contribuyendo al ciclo vital de la biodiversidad en la región.

En conclusión, la nube de polvo del Sahara es un fenómeno natural que presenta tanto retos como oportunidades. Mientras que su presencia en la atmósfera puede afectar la salud pública y el clima, también ofrece beneficios a los ecosistemas que dependen de los nutrientes que proporciona. A medida que los científicos continúan estudiando estos eventos, será fundamental encontrar un equilibrio entre entender sus efectos adversos y valorar su papel en la salud de nuestro planeta.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

UCV aclara suspensión de pruebas de ingreso y espera resolución del CNU

Diosdado Cabello aún no ha visitado las zonas devastadas por las lluvias: La ayuda al Páramo llega por trochas y sigue lloviendo

FANB desplegó insumos y ayuda en Mérida tras fuertes lluvias

Cómo un alerta sanitaria sobre una pasta dental en Brasil se extendió hasta Venezuela

Seguirá lloviendo en Venezuela: Nueva onda tropical llegó al país

Saime tendrá jornada especial para verificar cédulas de 21 y 31 millones

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

julio 1, 2025

Fiscal general solicita renuncia de Volker Türk

julio 1, 2025

UCV aclara suspensión de pruebas de ingreso y espera resolución del CNU

julio 1, 2025

Diosdado Cabello aún no ha visitado las zonas devastadas por las lluvias: La ayuda al Páramo llega por trochas y sigue lloviendo

julio 1, 2025

Últimos artículos

¿Qué dijo la Casa Blanca sobre Zohran Mamdani?

julio 1, 2025

En Maracaibo se perforan pozos, pero de agua

julio 1, 2025

Petro estalla contra el FMI en la Conferencia de Sevilla

junio 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.