Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Dictan 15 años de prisión a joven por la muerte de su vecino

julio 30, 2025

“Hay formas de organización subterráneas y seguras que nos permiten comunicarnos y saber la verdad”: María Corina Machado explica cómo lidia la oposición venezolana con el régimen de Maduro

julio 30, 2025

Ríos Orinoco y Caroní mantienen en alerta a habitantes de Bolívar

julio 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

“El riesgo de quedarnos era mayor que el de salir”: Pedro Urruchurtu recordó la noche en que salió de la Embajada de Argentina en Caracas y habló de las elecciones del 28 de julio

EditorPor Editorjulio 29, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Reflexiones sobre el Aniversario de las Elecciones Presidenciales en Venezuela

El reciente aniversario de las controvertidas elecciones presidenciales en Venezuela ha generado un intenso debate sobre la situación actual del país. Pedro Urruchurtu, coordinador de asuntos internacionales del partido Vente Venezuela, fue uno de los voces destacadas en este asunto. En su intervención en el programa La Tarde de NTN24, Urruchurtu remarcó la valentía del pueblo venezolano al expresar sus dudas y frustraciones, pero también su determinación inquebrantable por lograr la libertad. Este discurso coincide con un periodo de resistencia ante la brutalidad del régimen de Nicolás Maduro y subraya la importancia de mantener la esperanza en tiempos difíciles.

La Resiliencia del Pueblo Venezolano

El 28 de julio fue un día señalado por Urruchurtu como el inicio de un proceso hacia la libertad. A su juicio, la comunidad internacional es ahora más consciente de las atrocidades cometidas por el régimen madurista. “Debemos seguir resistiendo, vendrán tiempos mejores”, enfatizó Urruchurtu, resaltando el papel fundamental de la comunidad internacional en la lucha por la libertad en Venezuela. Esta perspectiva de resiliencia es vital para los venezolanos, quienes han enfrentado una represión sin precedentes a lo largo de los años, y refleja la necesidad de no perder la fe en la posibilidad de un cambio.

La Evasión de la Embajada Argentina

La reciente fuga de Urruchurtu de la embajada argentina en Caracas es un testimonio del clima de terror que se vive en el país. Acompañado de otros opositores, su decisión de salir fue impulsada por un miedo que, aunque presente, fue superado por el deseo de supervivencia. En su relato, Urruchurtu señala que el riesgo de permanecer era mayor que el de escapar. Este evento resalta no solo la desesperante situación de los opositores, sino también el coraje que implica desafiar un régimen que se aferra al poder con métodos poco ortodoxos.

Elecciones y Fraudes en el Contexto

La conmemoración de un año de las encuestas presidenciales, celebradas por el régimen, se produce en un contexto de desconfianza. Maduro ha intensificado su represión, consolidando su control en un sistema que no reconoce los derechos humanos. Un informe de organizaciones de derechos humanos señala que 853 prisioneros políticos continúan encerrados, con 96 de esos prisioneros pertenecientes a Vente Venezuela. Este dato subraya no solo la crisis política, sino también la urgencia de una respuesta internacional más firme ante las violaciones sistemáticas.

La Muestra de Fuerza del Régimen

Un año después de su autoproclamación como jefe de Estado, Maduro continúa ejerciendo un poder absoluto. Las elecciones de alcaldes, donde el chavismo también arrasó, evidencian la consolidación del régimen. A pesar de la oposición y la condena internacional a la legitimidad de su mandato, el régimen ha encontrado aliados limitados que han apoyado sus acciones. La falta de reconocimiento por parte de las potencias mundiales pone de manifiesto el aislamiento de Venezuela en el escenario internacional.

La Lucha por la Legitimidad

El hecho de que la oposición, liderada por Edmundo González y María Corina Machado, siga buscando resistir y combatir un régimen enquistado durante más de 26 años, subraya la importancia de la legitimidad en la política venezolana. Mientras el chavismo conserva el poder a través de tácticas cuestionables, la oposición continúa su trabajo para desafiar esa legitimidad. Este contexto invita a una reflexión sobre el rol que deben asumir los movimientos opositores y cómo pueden movilizarse a nivel nacional e internacional.

Conclusión: Hacia un Futuro Esperanzador

En conclusión, la situación en Venezuela, aunque desesperante, no está exenta de esperanza. El camino hacia la libertad es largo y lleno de desafíos, pero la valentía del pueblo venezolano y el compromiso de sus líderes parecen ser los pilares sobre los que se construirá un futuro mejor. La comunidad internacional tiene un papel crucial que desempeñar en este proceso, y cada pequeño avance cuenta en la lucha por la justicia y la democracia. Mientras el chavismo persista en su poder, la oposición seguirá adelante, convencida de que el cambio es posible.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

“Hay formas de organización subterráneas y seguras que nos permiten comunicarnos y saber la verdad”: María Corina Machado explica cómo lidia la oposición venezolana con el régimen de Maduro

El DT César Farías levanta rumores tras asistir a partido del fútbol venezolano en medio de incertidumbre por su futuro

Max Verstappen apuntó contra la FIA por decisión que habría afectado su resultado en el GP de Bélgica: “Esto fue decepcionante”

“Un paso a la final, un paso a los Olímpicos”: las palabras del DT tras histórica victoria que puso a la selección Colombia por cuarta vez en final de la Copa América

¿Cómo se puede interpretar la reforma de reducción del tamaño del Estado implementada por Daniel Noboa?

“Hay un debido proceso”: Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de Estados Unidos, se refiere al asesino que hizo parte del canje con régimen de Maduro

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

“Hay formas de organización subterráneas y seguras que nos permiten comunicarnos y saber la verdad”: María Corina Machado explica cómo lidia la oposición venezolana con el régimen de Maduro

julio 30, 2025

Ríos Orinoco y Caroní mantienen en alerta a habitantes de Bolívar

julio 30, 2025

Siete fallecidos deja accidente aéreo en Amazonas

julio 30, 2025

Las elecciones municipales no legitiman a Maduro

julio 30, 2025

Últimos artículos

Siete detenidos por doble asesinato en el Vargas

julio 30, 2025

El DT César Farías levanta rumores tras asistir a partido del fútbol venezolano en medio de incertidumbre por su futuro

julio 30, 2025

Víctor Cárdenas brilla en la banca digital de Silicon Valley

julio 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.