Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Temporada 2025/2026 de la LVBP: fecha de inicio, formato y jugador de honor por el que se jugará el torneo

agosto 7, 2025

Abogada chavista perseguida por Maduro sigue en la embajada de Colombia: pide salvoconducto para poder salir

agosto 7, 2025

“Lamentablemente en Venezuela es un delito pensar diferente”: hermanas de activista político desaparecido

agosto 7, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

Espacio Público registró 18 casos de violaciones a la libertad de expresión

EditorPor Editoragosto 7, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Violaciones a la Libertad de Expresión en Venezuela: Informe de Julio 2025

Durante el mes de julio, la organización Espacio Público hizo un importante seguimiento a las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela, documentando un total de 18 incidentes. El informe resalta que el 61,11 % de estos casos se relacionaron con actos de intimidación, seguidos por censura, hostigamiento judicial y verbal. Estos datos reflejan un clima de creciente represión hacia quienes ejercen el derecho a la libertad de expresión, donde las principales víctimas han sido periodistas, representando el 66 % de los casos reportados, así como ciudadanos y miembros de organizaciones no gubernamentales.

Los cuerpos de seguridad del Estado fueron los principales responsables de estas violaciones, con un 61,54 % de los casos atribuidos a estas autoridades. Además, los registros de violaciones se concentraron en plataformas digitales (27,27 %) y en varias entidades del país, incluyendo Lara, Aragua, Bolívar, Cojedes, Zulia, Nueva Esparta y el Distrito Capital. Este aumento significativo en los incidentes durante julio convierte a este mes en el tercero con mayor número de violaciones documentadas en lo que va del año 2025, lo que subraya la urgencia de abordar la situación de los derechos humanos en el país.

Un evento crítico en el mes fue la jornada electoral del 27 de julio, que se destacó por 10 violaciones que afectaron de manera directa la cobertura periodística. Durante este evento, funcionarios del Plan República y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) obstaculizaron el trabajo de los periodistas acreditados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en diversos centros de votación. En estados como Cojedes y Lara, se exigió la presentación de cédulas, se eliminaron materiales gráficos y se fotografiaron a los comunicadores, como Pilar Guerra y otros de El Impulso, generando un ambiente de hostigamiento que limitó la labor informativa.

La situación no mejoró con el cierre del canal zuliano Telecolor el 3 de julio, una medida impuesta por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que fue llevada a cabo con el respaldo de fuerzas militares. Esta acción tuvo graves repercusiones, dejando a decenas de trabajadores sin empleo y afectando severamente el acceso a la información en la región occidental del país, lo que evidencia una estrategia de control sobre los medios de comunicación y la información.

En el ámbito judicial, la criminalización de los ciudadanos por sus expresiones simbólicas y publicaciones digitales continuó siendo una preocupación. Un caso alarmante incluye la condena de Génesis Pabón y Rocío Rodríguez a 10 años de prisión por portar camisetas que mostraban la caída de una estatua de Hugo Chávez. Asimismo, permanecen detenidos sin juicio el articulista Ángel Godoy, de Punto de Corte, y el estudiante Simón Bolívar Obregón, apresado por presuntos funcionarios encapuchados. Adicionalmente, se dio a conocer la detención de Evelin Velásquez, conocida como “La hija de Dios”, a raíz del contenido que publicó en TikTok, lo que pone de manifiesto la vigilancia y represión que afectan a quienes utilizan plataformas digitales para expresarse.

Los días 13 y 14 de julio, se reportaron preocupaciones por parte de los familiares de los periodistas detenidos Víctor Ugas y José Camero, quienes denunciaron la falta de atención médica y solicitaron información sobre el estado de salud de estos. Camero fue excarcelado el 21 de julio, aunque bajo medidas cautelares que incluyen la prohibición de salida del país y un régimen de presentación, lo que sugiere que aún enfrenta riesgos en un contexto legal desfavorable.

En conclusión, el mes de julio de 2025 ha evidenciado un aumento alarmante en las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela, afectando principalmente a periodistas y ciudadanos. La combinación de actos de intimidación, censura y hostigamiento judicial crea un clima opresivo que dificulta el ejercicio del periodismo y la libre expresión. Es fundamental que la comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos continúen monitoreando esta situación, promoviendo el respeto por los derechos fundamentales y apoyando a quienes luchan por la libertad de expresión en el país.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Temporada 2025/2026 de la LVBP: fecha de inicio, formato y jugador de honor por el que se jugará el torneo

Abogada chavista perseguida por Maduro sigue en la embajada de Colombia: pide salvoconducto para poder salir

“Lamentablemente en Venezuela es un delito pensar diferente”: hermanas de activista político desaparecido

“Si me trata así la persona que la va a defender, no me puedo imaginar el que la está acusando”: madre de María Oropeza denuncia trato hostil por parte del defensor público de Venezuela

Estados Unidos afirma que el régimen de Maduro es “un enemigo de la humanidad” en reciente sesión en la OEA

Qué se negocia para que Venezuela reenvíe petróleo a Estados Unidos

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Abogada chavista perseguida por Maduro sigue en la embajada de Colombia: pide salvoconducto para poder salir

agosto 7, 2025

“Lamentablemente en Venezuela es un delito pensar diferente”: hermanas de activista político desaparecido

agosto 7, 2025

“Si me trata así la persona que la va a defender, no me puedo imaginar el que la está acusando”: madre de María Oropeza denuncia trato hostil por parte del defensor público de Venezuela

agosto 7, 2025

Estados Unidos afirma que el régimen de Maduro es “un enemigo de la humanidad” en reciente sesión en la OEA

agosto 7, 2025

Últimos artículos

Horóscopo del jueves 7 de agosto: mira las predicciones según tu signo zodiacal

agosto 7, 2025

Qué se negocia para que Venezuela reenvíe petróleo a Estados Unidos

agosto 7, 2025

Horóscopo de hoy, 7 de agosto: Las predicciones más precisas para cada signo

agosto 7, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.