Prohibición del Uso de Drones en Venezuela: Un Análisis del Nuevo Decreto
El régimen gobernante de Venezuela ha tomado la decisión de prohibir el uso de drones en todo su territorio, en una medida que considera necesaria en medio de lo que califica como una “amenaza” proveniente de Estados Unidos. Esta acción sigue a la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, quien enfrenta acusaciones de estar vinculado con redes de narcotráfico en la región. Este contexto ha llevado al régimen a establecer regulaciones más estrictas respecto al uso de aeronaves no tripuladas.
Detalles del Decreto y su Contexto Legal
El decreto que establece esta prohibición fue publicado en la Gaceta Oficial número 6.927 el 18 de agosto de 2025. Además de prohibir el vuelo de drones, el documento detalla la restricción en la compra, venta, fabricación y capacitación relacionada con estas aeronaves. Sin embargo, se aclara que las instituciones de seguridad ciudadana y defensa del Estado están exentas de esta prohibición, siempre y cuando cuenten con la autorización correspondiente de la autoridad competente.
Regulaciones Previas y su Impacto
Antes de este nuevo decreto, el uso de drones ya estaba regulado en Venezuela, aunque la prohibición no existía. Las normativas establecidas por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) surgieron a raíz de un intento de atentado contra Nicolás Maduro en agosto de 2018. A partir de ese momento, todos los operadores de drones debían obtener una licencia y registrar sus dispositivos ante el INAC, especificando su uso, ya fuera recreativo, privado o comercial.
Restricciones en el Uso de Drones
Las regulaciones también incluyeron restricciones geográficas y de operación. Por ejemplo, no está permitido volar drones cerca de aeropuertos o aeródromos en un radio de 9 kilómetros, ni sobre aglomeraciones de personas al aire libre. Además, se prohíbe el uso de drones en las cercanías del presidente y otras autoridades nacionales e internacionales, así como en torno a instalaciones estratégicas como plantas eléctricas, centros de seguridad y cárceles.
Motivaciones Detrás de la Prohibición
La prohibición del uso de drones en Venezuela surge en un contexto de tensión política con Estados Unidos y un clima de desconfianza hacia actores externos. El incremento en la recompensa por la captura de Nicolás Maduro ha intensificado la percepción de amenaza y, por ende, ha llevado al gobierno a tomar medidas preventivas. La creencia de que los drones podrían ser utilizados como herramientas de espionaje o ataque ha alimentado la decisión de dotar a las fuerzas del Estado de un control más estricto sobre el uso de aeronaves no tripuladas.
Conclusión: Un Futuro Incógnita para los Drones en el País
Con la implementación de este nuevo decreto, el futuro del uso de drones en Venezuela se presenta incierto. Las restricciones no solo abarcan el vuelo de estas aeronaves, sino toda su cadena de producción y comercialización. Mientras que sectores como la seguridad nacional podrán continuar su operación, el público en general enfrenta limitaciones que podrían restringir tanto el uso recreativo como comercial de estas tecnologías. Así, el panorama para los drones en el país se convierte en uno de vigilancia y control, en lugar de innovación y desarrollo. En este sentido, la regulación se alinea con la estrategia del gobierno de mantener una fuerte supervisión frente a posibles amenazas externas y delictivas.