Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Maduro: economía real creció 7,7% en el primer semestre del año

agosto 5, 2025

Cabello califica de “estúpido” pensar que Chevron no pagará por el petróleo venezolano 

agosto 5, 2025

Falleció “el verdadero pastor” Monseñor Mario Moronta: Criticado por haberse acercado a Chávez y repudiado por el madurismo

agosto 5, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Actualidad
Actualidad

“Zona Binacional es una forma de acabar con la criminalidad en la frontera”, dijo ministra de Petro

EditorPor Editoragosto 4, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Memorando de Entendimiento entre Colombia y Venezuela: Una Nueva Zona Económica Binacional que Busca la Paz y el Desarrollo

La ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, ha destacado la importancia del reciente memorando de entendimiento firmado con Venezuela para establecer la primera zona económica binacional. Este proyecto no solo pretende formalizar el comercio en la región fronteriza, sino también recuperar territorios dominados por grupos criminales. Morales, oriunda de Arauca y con experiencia en dinámicas fronterizas, enfatiza que este esfuerzo es fundamental para transformar estas áreas tradicionalmente periféricas en motores de desarrollo económico y paz.

La creación de esta zona económica binacional es una estrategia para brindar a la región un enfoque de desarrollo que ha faltado durante años. La ministra asegura que es crucial «arrebatarle» el control a la criminalidad, lo que implica un esfuerzo conjunto entre las instituciones de ambos países para contrarrestar la influencia negativa de grupos irregulares. Morales comparte su convicción de que este memorando representará un cambio significativo en la vida de comunidades históricamente vulnerables.

A diferencia de los tratados internacionales, el memorando de entendimiento es una herramienta de cooperación técnica no vinculante. Esto significa que, aunque no tenga fuerza legal obligatoria, sirve como un medio para armonizar los marcos normativos de Colombia y Venezuela. Morales señala que esta armonización facilitará el establecimiento de dinámicas de desarrollo económico que beneficien a la población local, promoviendo no solo el comercio, sino también un mejor acceso a servicios e infraestructura.

La iniciativa también se centra en aumentar la presencia institucional en regiones que han sido excluidas por la historia de conflicto y marginalización. Morales subraya que es esencial que las instituciones colombianas y venezolanas trabajen juntas para brindar apoyo a estas comunidades, en lugar de que el desarrollo dependa del dominio de grupos criminales. Esta colaboración interinstitucional se traducirá en un avance hacia la formalización de la economía local y una reducción de la informalidad predominante en la zona.

Además, el memorando contempla dinámicas de cooperación y complementariedad entre Colombia y Venezuela. La ministra señala que el enfoque será siempre bajo la premisa de la formalización, lo que significa que las actividades económicas en la zona se desarrollarán dentro de un marco legal y organizado. Este aspecto es crucial para conseguir que el comercio sea seguro y beneficioso, y para que los ciudadanos de las áreas afectadas puedan ver mejoras en su calidad de vida.

En resumen, la creación de esta zona económica binacional entre Colombia y Venezuela, liderada por la ministra Diana Marcela Morales, se erige como una esperanza para la transformación social y económica de la frontera. Con el compromiso de erradicar la influencia criminal y fomentar el desarrollo a través de la institucionalidad, este memorando tiene el potencial de convertirse en un modelo de cooperación internacional en beneficio de las personas que han sufrido durante años las consecuencias del conflicto.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Cabello califica de “estúpido” pensar que Chevron no pagará por el petróleo venezolano 

Falleció “el verdadero pastor” Monseñor Mario Moronta: Criticado por haberse acercado a Chávez y repudiado por el madurismo

En el último año la GNB incautó 100 toneladas de droga que venía de Colombia

Detienen a dos hombres que ingresaron a Venezuela desde Colombia con droga “tusi” en paquetes de té instantáneo

Le estamos dando un nocaut al narcotráfico y al contrabando

Falleció el eterno “ombudsman” Elías Santana a los 66 años

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Cabello califica de “estúpido” pensar que Chevron no pagará por el petróleo venezolano 

agosto 5, 2025

Falleció “el verdadero pastor” Monseñor Mario Moronta: Criticado por haberse acercado a Chávez y repudiado por el madurismo

agosto 5, 2025

La propuesta del MAS al gobierno y la oposición para afrontar la crisis política

agosto 5, 2025

100 turistas rusos arriban a la isla Margarita

agosto 5, 2025

Últimos artículos

Operativo de rescate de niños venezolanos en EEUU continuará en agosto

agosto 5, 2025

En el último año la GNB incautó 100 toneladas de droga que venía de Colombia

agosto 5, 2025

Detienen a dos hombres que ingresaron a Venezuela desde Colombia con droga “tusi” en paquetes de té instantáneo

agosto 5, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.