Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

“Hoy el 90% le dijo no a Maduro”

julio 28, 2025

Museo de Bellas Artes presentará exposición 20 años de TeleSUR: La otra mirada de la noticia global

julio 28, 2025

“Maduro no es el presidente de Venezuela, es el jefe del Cartel de los Soles”: contundente mensaje del Gobierno de Estados Unidos contra el régimen de Venezuela

julio 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Cómo cerró el precio del dólar en Venezuela este 15 de abril

EditorPor Editorabril 15, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La situación cambiaria en Venezuela: un análisis del dólar paralelo y su impacto en la economía local

En la jornada cambiaria del 15 de abril, el precio del dólar paralelo en Venezuela experimentó una ligera caída, estableciéndose en 100,64 bolívares, según el reportaje de Enparalelovzla. Esta cifra representa una notable distancia respecto a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), que se encuentra en 78,59 bolívares por dólar. La alarmante diferencia de más del 28% entre ambas cotizaciones resalta la inestabilidad que reina en el sistema cambiario del país y su repercusión en la vida cotidiana de los ciudadanos.

La volatilidad en las tasas de cambio refleja la complejidad de la realidad económica venezolana, donde la dolarización ha emergido como una respuesta ante la crisis del bolívar y la disminución del poder adquisitivo. En este contexto, los venezolanos se ven forzados a calcular el valor del dólar de manera constante, buscando el tipo de cambio que les permita subsistir y llevar a cabo transacciones sin enfrentar pérdidas significativas. La economía local se ha transformado en un complicado rompecabezas que exige a los ciudadanos hallarle sentido a las fluctuaciones del tipo de cambio diariamente.

Esta diferencia entre la tasa oficial, la paralela y la calculada, que El Nacional reportó en 109,57 bolívares por dólar, destaca la inestabilidad que viven comerciantes, consumidores y trabajadores. Los comercios, en su mayoría, que están sujetos a regulaciones, tienden a seguir la tasa oficial. Sin embargo, muchos optan por el tipo de cambio paralelo para salvaguardar sus márgenes de ganancia frente a la inflación y el riesgo de devaluaciones. Esta situación provoca que la opción del dólar paralelo sea más atractiva y, de alguna manera, esencial para la supervivencia financiera de muchos negocios.

Ante esta incertidumbre, un número creciente de venezolanos ha decidido utilizar una tasa promedio no oficial que se sitúa entre el tipo de cambio oficial y el paralelo. Esta referencia ha surgido como una herramienta para manejar sus finanzas personales, buscando equilibrar el impacto que generan las diferencias entre los tipos de cambio y evitar conflictos en transacciones comerciales y personales. El pasado martes, este promedio se fijó en 89,62 bolívares por dólar, una cifra que refleja el intento de los ciudadanos por encontrar un punto de estabilidad en medio del caos cambiario.

La profunda dicotomía que se observa entre la cotización oficial y la paralela deja al descubierto la necesidad urgente de un sistema cambiario más predecible y confiable. La dependencia de tasas paralelas o calculadas complica no solo las decisiones cotidianas de los ciudadanos, sino también la planificación a largo plazo de las empresas. Sin un marco claro, la economía sigue expuesta a riesgos que afectan a todos los sectores, desde el consumo hasta la inversión.

Finalmente, es crucial que los ciudadanos sigan informándose sobre las fluctuaciones cambiarias y el impacto que tienen en sus vidas. El seguimiento constante de la situación económica y las decisiones informadas son fundamentales para navegar por la adversidad en el contexto venezolano. La situación cambiaria es, sin duda, un reflejo de una crisis más amplia, que requiere atención y soluciones efectivas para restaurar la estabilidad en el país. La apuesta por un periodismo independiente y crítico se convierte en un aliado esencial en esta lucha por la verdad y la transparencia.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Museo de Bellas Artes presentará exposición 20 años de TeleSUR: La otra mirada de la noticia global

julio 28, 2025

“Maduro no es el presidente de Venezuela, es el jefe del Cartel de los Soles”: contundente mensaje del Gobierno de Estados Unidos contra el régimen de Venezuela

julio 28, 2025

Comandante de la GNB obligó a El Impulso a borrar fotos

julio 27, 2025

Venezuela vive cuestionada jornada electoral convocada por el régimen en medio del desinterés y a un año del fraude del 28J

julio 27, 2025

Últimos artículos

Centros electorales estarán abiertos hasta las 8:00 de la noche, anunció CNE

julio 27, 2025

María Alejandra Díaz está refugiada en la Embajada de Colombia

julio 27, 2025

Rehabilitan el sector La Negra en Esteros de Camaguán estado Guárico

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.