Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Reabren la frontera entre Colombia y Venezuela tras municipales

julio 28, 2025

Abatido implicado en homicidio de tiktoker Sarmiento

julio 28, 2025

“Estos procesos electorales han servido para depurar a la oposición”: Omar González, dirigente político, sobre las elecciones en Venezuela

julio 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

El precio del dólar oficial y paralelo en Venezuela este jueves 24 de abril

EditorPor Editorabril 24, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Volatilidad Cambiaria en Venezuela: Análisis del Dólar Oficial y Paralelo

La economía venezolana sigue enfrentando retos significativos, especialmente en el ámbito cambiario, donde la brecha entre el dólar oficial y el paralelo ha alcanzado un 27,70%. Esta diferencia es un reflejo de la inestabilidad que caracteriza el sistema monetario del país, evidenciada recientemente por los datos de precios de la divisa. Según el marcador Enparalelovzla, el dólar paralelo se cotizó en 105,24 bolívares, lo que representa una disminución del 0,79% en comparación con el día anterior. Por otra parte, la tasa ofrecida por El Nacional fue de 116,78 bolívares, solo un ligero aumento respecto a los 116,73 del día previo. Estas fluctuaciones son indicativas de un panorama económico lleno de incertidumbre.

El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció su tasa oficial en 82,41 bolívares por dólar, lo que acentúa la impresionante diferencia con el mercado paralelo. Esta divergencia en los tipos de cambio ha llevado a muchos en el país a buscar alternativas, con el fin de reducir el impacto de las diferencias en los precios. Para contrarrestar la falta de estabilidad, tanto ciudadanos como comerciantes han empezado a adoptar un tipo de cambio promedio, que se situó en 94,38 bolívares, una estrategia que busca facilitar las transacciones diarias y minimizar las pérdidas en el comercio.

La realidad económica actual es preocupante: durante el primer trimestre del año, el bolívar ha perdido un 24,6% de su valor frente al dólar estadounidense, una tendencia que parece no tener fin. Este contexto es especialmente duro para quienes dependen de salarios y pensiones en bolívares, ya que su poder adquisitivo sigue deteriorándose con el constante aumento del dólar. Los expertos señalan que marzo fue el sexto mes consecutivo de devaluación, lo que subraya la urgencia de encontrar soluciones efectivas que permitan estabilizar la moneda local.

La situación económica de Venezuela, marcada por hiperinflación y la escasez de productos básicos, complica aún más la vida de los ciudadanos. La preferencia del dólar como divisa para la mayoría de las transacciones no es casual; la inflación de los bolívares ha llevado a que muchas personas busquen refugio en una moneda más estable. Esto ha revolucionado la manera de hacer negocios en el país, donde el comercio informal y el uso de criptomonedas también han ido en aumento como formas de lidiar con las limitaciones del sistema cambiario oficial.

Mientras tanto, la falta de confianza en las instituciones financieras continúa siendo un obstáculo que frena el desarrollo económico. La incertidumbre sobre la posibilidad de un cambio en la política económica y monetaria del país provoca que tanto consumidores como inversionistas se mantengan al margen. A pesar de que algunos confían en que medidas correctivas puedan ser implementadas, el pesimismo reina en sectores críticos de la sociedad.

En síntesis, la brecha creciente entre el dólar oficial y el paralelo es un indicador claro de la crisis económica en Venezuela. El establecimiento de un tipo de cambio promedio podría ofrecer un alivio temporal, pero se requiere de cambios estructurales más profundos para aliviar la carga que enfrenta la población. La volatilidad cambiaria no solo refleja la realidad del mercado, sino también un llamado urgente a la acción para buscar soluciones que devuelvan la estabilidad y la confianza a la economía venezolana. Solo a través de un enfoque claro y transparente es posible imaginar un futuro donde la moneda local recupere su valor y los ciudadanos puedan disfrutar de un poder adquisitivo que les permita cubrir sus necesidades básicas.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Abatido implicado en homicidio de tiktoker Sarmiento

julio 28, 2025

“Estos procesos electorales han servido para depurar a la oposición”: Omar González, dirigente político, sobre las elecciones en Venezuela

julio 28, 2025

En Venezuela existe una puerta giratoria de liberaciones y detenciones

julio 28, 2025

Gleyber Torres acaba con la mala racha de los Tigres

julio 28, 2025

Últimos artículos

“Conmebol 2 Venezuela 1”: Indignación en la afición de la Vinotinto contra el arbitraje tras la derrota ante Paraguay en la Copa América Femenina

julio 28, 2025

La oposición conserva municipios caraqueños

julio 28, 2025

“Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre”: Embajada de Estados Unidos en Venezuela

julio 28, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.