La Feria Internacional de Turismo de Cuba 2025: Un Encuentro de Culturas en el Parque Morro-Cabaña
La Feria Internacional de Turismo de Cuba (FitCuba) celebrará su 43ª edición en el emblemático Parque Morro-Cabaña de La Habana, del 30 de abril al 3 de mayo de 2025. Este evento es uno de los más significativos en el calendario turístico cubano, y en esta ocasión, el país invitado será la República Popular China. Evelyn Guilarte Arenciba, representante del Ministerio de Turismo de Cuba, informó que hasta la fecha ya se han acreditado 2,000 participantes de diversas agencias de viajes, turoperadores y cadenas hoteleras provenientes de 60 países, lo que promete una gran variedad de intercambios y oportunidades en el sector.
La elección de China como país homenajeado subraya la importancia de este mercado para Cuba. Con tres frecuencias semanales de vuelos directos desde China a la isla, se busca fortalecer las relaciones económicas y culturales entre ambas naciones. Este enfoque en el turismo chino refleja una tendencia creciente en la que los consumidores buscan opciones de "multidestino", combinando experiencias en diferentes países. En un mundo donde las vacaciones más largas y complejas son cada vez más atractivas, Cuba se posiciona como un puente entre culturas y tradiciones diversas.
Durante la edición de 2024, FitCuba también sirvió como espacio para el diálogo, como se evidenció en la reunión de ministros del Alba-TCP, que establecieron metas significativas para el desarrollo turístico de la región. Evelyn Guilarte destacó que Cuba ha estado trabajando intensamente en la conectividad aérea, con más de 40 líneas aéreas extranjeras operando en el país. Esto, combinado con una visión de multidestinos, permitirá que los visitantes experimenten más de un país durante sus vacaciones, lo que puede ser particularmente atractivo para turistas que viajan largas distancias desde lugares como China.
La colaboración con Venezuela es un pilar fundamental en esta estrategia. Guilarte subrayó que las conexiones aéreas y las frecuencias semanales que existen actualmente entre Cuba y Venezuela facilitarán la creación de un destino único en el Caribe, donde los visitantes puedan disfrutar de lo mejor de ambos países. El objetivo es que cubanos y venezolanos trabajen en conjunto para atraer a más turistas, permitiendo que un mismo viaje incluya la exploración de culturas ricas y variadas en la región.
Por otra parte, la implementación de acuerdos con líneas aéreas como Conviasa, Turpial y Rutaca se encuentra en marcha con el objetivo de aumentar las conexiones aéreas entre Cuba y Venezuela y, en última instancia, con otros destinos europeos y de Eurasia. Esta iniciativa no solo beneficiará a los turistas, sino que también permitirá que productos, servicios y destinos comerciales se desarrollen en sinergia con los países del Alba-TCP, estableciendo la región como un punto de interés turístico en el mapa global.
Finalmente, la Feria Internacional de Turismo de Cuba 2025 se perfila como un evento crucial para el futuro del turismo en la isla. Con una participación masiva de empresas y entidades del sector, y un enfoque claro en la colaboración regional e internacional, se espera que FitCuba no solo impulse el turismo hacia Cuba, sino que también fortalezca los lazos entre países, promoviendo un intercambio cultural y económico que beneficiará a todos los involucrados. La celebración de esta feria en un lugar tan simbólico como el Parque Morro-Cabaña hará eco de la historia y la belleza de Cuba, convirtiéndose en un punto de partida para nuevas oportunidades en el ámbito turístico.