Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Abatido implicado en homicidio de tiktoker Sarmiento

julio 28, 2025

“Estos procesos electorales han servido para depurar a la oposición”: Omar González, dirigente político, sobre las elecciones en Venezuela

julio 28, 2025

En Venezuela existe una puerta giratoria de liberaciones y detenciones

julio 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Gobierno impulsa producción azucarera invirtiendo 158 millones de dólaresGobierno impulsa producción azucarera invirtiendo 158 millones de dólaresGobierno impulsa producción azucarera invirtiendo 158 millones de dólares

EditorPor Editorabril 24, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Acuerdo de Modernización y Expansión en el Sector Agroindustrial de Venezuela

En un importante evento celebrado en la sede del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP) en Caracas, se llevó a cabo la firma de un acuerdo estratégico enfocado en la modernización de tres centrales azucareras y la expansión de 30 mil hectáreas de cultivo de caña de azúcar. Este acuerdo, firmado el jueves, tiene como objetivo revitalizar la capacidad instalada de la agroindustria nacional. Según el portal del Ministerio de Industrias y Producción Nacional (Mppin), este esfuerzo busca no solo aumentar la producción de alimentos sino también garantizar la sostenibilidad y autosuficiencia del sector agroalimentario.

El encuentro fue liderado por Julio León Heredia, ministro de Agricultura Productiva y Tierras, y Alex Saab, ministro de Industrias y Producción Nacional, así como presidente del CIIP. Ambos ministros subrayaron la importancia de fortalecer la producción agroalimentaria en Venezuela, un país que enfrenta desafíos significativos en su sector agrícola debido a la escasez de insumos y la necesidad de modernización de su infraestructura.

La firma de este acuerdo implica una inversión de 158 millones de dólares destinada a la reactivación de las tres plantas azucareras. Este capital no solo permitirá la modernización de instalaciones, sino que también asegurará que la producción de caña de azúcar sea suficiente para satisfacer la demanda interna. Al llevar esta iniciativa adelante, se busca crear un modelo de producción agroindustrial que sea sostenible y capaz de abastecer el mercado local, reduciendo así la dependencia de importaciones.

Este proyecto forma parte del Motor Agroalimentario, uno de los 13 Motores Productivos delineados en la Agenda Económica Bolivariana, liderada por el presidente Nicolás Maduro. La estrategia es clara: avanzar hacia la sustitución de importaciones en todos los sectores de la economía, garantizando así la provisión de productos de origen nacional que no solo cumplan con las necesidades internas, sino que también se orienten hacia la exportación.

Con la expansión de 30 mil hectáreas de cultivo de caña, se prevé el aumento de la producción de azúcar y otros derivados, lo que beneficiará directamente a los agricultores y comunidades locales. Este enfoque no solo contribuirá a fortalecer la economía rural, sino que también permitirá que el país tome un papel active en el mercado internacional de alimentos, aumentando su competitividad y oferta exportable.

En conclusión, la firma del acuerdo para la modernización de las centrales azucareras y la expansión de los cultivos de caña de azúcar representa un paso decisivo en el camino hacia la reactivación del sector agroindustrial en Venezuela. Con esta inversión, el gobierno busca no solo abastecer el mercado interno, sino también posicionar al país como un actor clave en el comercio agroalimentario global, cumpliendo así con los objetivos de desarrollo económico y social establecidos en la Agenda Económica Bolivariana. La iniciativa promete generar un impacto positivo en la producción nacional, fortaleciendo la autosuficiencia y sostenibilidad del país en el corto y mediano plazo.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

“Estos procesos electorales han servido para depurar a la oposición”: Omar González, dirigente político, sobre las elecciones en Venezuela

julio 28, 2025

En Venezuela existe una puerta giratoria de liberaciones y detenciones

julio 28, 2025

Gleyber Torres acaba con la mala racha de los Tigres

julio 28, 2025

“Conmebol 2 Venezuela 1”: Indignación en la afición de la Vinotinto contra el arbitraje tras la derrota ante Paraguay en la Copa América Femenina

julio 28, 2025

Últimos artículos

La oposición conserva municipios caraqueños

julio 28, 2025

“Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre”: Embajada de Estados Unidos en Venezuela

julio 28, 2025

¿Qué factores influyen para que la corrupción gobierne en la mayoría de países de América Latina?

julio 28, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.