Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Del llanto a la gloria: así fue como Hugo Rodallega, en medio de una lesión, sacó fuerzas para ser el héroe de Santa Fe

julio 1, 2025

Justicia, Encuentro y Perdón alerta sobre presunta muerte de preso político en Tocorón

julio 1, 2025

La corrupción mantiene a Pedro Sánchez en el poder

julio 1, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

La paradoja venezolana: auge macroeconómico convive con una población atrapada entre pobreza, represión y miedo

EditorPor Editorjunio 30, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Realidad de Venezuela: Derechos Humanos y Crisis Económica

Venezuela, un país que una vez prometía prosperidad, ha sido escenario de violaciones a los derechos humanos y una precariedad económica alarmante. A pesar de un crecimiento del PIB del 9,32% en el primer trimestre de 2025, según el Banco Central de Venezuela (BCV), la calidad de vida de la población sigue en declive. Organismos internacionales, incluidos informes de la ONU, han denunciado abusos como detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y el cierre del espacio cívico. Esto muestra un desajuste marcado entre las estadísticas macroeconómicas y la realidad diaria del venezolano promedio.

Los empleados públicos, que incluyen maestros y personal de salud, son los que más sufren en este ambiente. Por ejemplo, Teresa Cárdenas, quien trabaja en un centro de salud, recibe un salario mensual de 130 bolívares, insuficiente para cubrir las necesidades básicas, por lo que complementa su ingreso limpiando casas. La situación de otros empleados públicos es igualmente crítica: un trabajador de la Asamblea Nacional revela que su salario mensual apenas alcanza 1,9 dólares. Aunque el gobierno ha implementado bonos adicionales, estos no son suficientes para revertir la situación de pobreza que afecta a la mayoría de los venezolanos.

La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2024 indica una creciente desigualdad económica en el país. Mientras que el 10% más rico obtiene ingresos promedios de 633,72 dólares, el 10% más pobre apenas llega a 12,50 dólares. A pesar de que la escasez ha disminuido, abrumadoras cifras reflejan que alrededor de cinco millones de personas sufren de hambre. El costo de la cesta alimentaria se sitúa en 500 dólares, un monto imposible de cubrir para la mayoría de la población. Este desbalance explica la persistente crisis humanitaria que enfrenta Venezuela.

La recuperación económica parece incompleta. A pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento del 3% en los próximos años, también advierte que este año podría haber una contracción del 4%. La encuesta Encovi reporta una caída en la tasa de ocupación laboral, lo que sugiere que muchos venezolanos prefieren ejercer trabajos informales o dedicarse al hogar en vez de empleos que no satisfacen ni sus necesidades económicas ni personales.

En cuanto a temas de seguridad, el Observatorio Venezolano de Violencia ha reportado una ligera reducción en las tasas de homicidio, atribuida a la migración masiva de venezolanos y la intervención en bandas delictivas. Sin embargo, la violencia política persiste: tras la controversial reelección de Nicolás Maduro y las consiguientes protestas, miles han sido encarcelados, incluidos activistas y periodistas. La represión se ha intensificado, con casos recientes de desapariciones forzadas que evidencian un estado de miedo y hostilidad hacia cualquier forma de disidencia.

La situación del sistema de salud pública es alarmante. Según Encovi, el 47% de la población percibe la salud pública como regular o mala. La falta de insumos médicos ha llevado a muchas familias a enfrentar realidades devastadoras en momentos de emergencia. La escasez de equipos vitales y la falta de atención médica han llevado a tragedias que marcan la vida diaria de los venezolanos.

En resumen, Venezuela presenta un panorama desolador donde las mejoras económicas no se traducen en una mejor calidad de vida para la mayoría de su población. La lucha por los derechos humanos, la inseguridad alimentaria y la precariedad del empleo no muestran signos de mejora a corto plazo. A medida que el gobierno de Maduro enfrenta condenas internacionales y un aumento en la presión social, el futuro de Venezuela sigue siendo incierto. La urgencia de abordar estas crisis es palpable, y el clamor por cambio se hace más fuerte en las calles y en el corazón de cada venezolano.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Juntos Todo es Posible y sector construcción coordinan suministro de materiales

Inicia pago del bono Cultores Populares del mes de junio

Delcy Rodríguez evalúa operatividad de refinerías en Paraguaná

Vicepresidenta Delcy Rodríguez inspeccionó Centro de Refinación Paraguaná

Tren de carga será activado desde Carabobo hasta Portuguesa y Lara

Vicepresidenta Delcy Rodríguez supervisa jornada de Atención social en La Guaira

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Justicia, Encuentro y Perdón alerta sobre presunta muerte de preso político en Tocorón

julio 1, 2025

La corrupción mantiene a Pedro Sánchez en el poder

julio 1, 2025

Fluminense tumba al Inter en la bomba de octavos del Mundial

julio 1, 2025

Iglesia venezolana estrena serie biográfica de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

julio 1, 2025

Últimos artículos

Condenado a prisión por forzar a venezolana a prostituirse

julio 1, 2025

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

julio 1, 2025

Fiscal general solicita renuncia de Volker Türk

julio 1, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.