Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Qué vitaminas son fundamentales para la salud

julio 28, 2025

Reabren la frontera entre Colombia y Venezuela tras municipales

julio 28, 2025

Abatido implicado en homicidio de tiktoker Sarmiento

julio 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

La pulverización del bolívar en 12 años de madurismo

EditorPor Editorabril 24, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Devaluación del Bolívar: Un Análisis de la Crítica Situación Económica en Venezuela

Desde su introducción hace más de un siglo, el bolívar ha sido la moneda oficial de Venezuela, pero en los últimos años ha experimentado una notable pérdida de valor frente al dólar estadounidense. Durante el primer trimestre de este año, el bolívar se devaluó en un 24.6%, cerrando marzo a 69.56 bolívares por dólar, lo que refleja un aumento del 8.22% respecto a febrero. Esta situación es alarmante, ya que el bolívar aún es utilizado para salarios, pensiones y otros pagos, pero su compra sigue disminuyendo drásticamente. Actualmente, el salario mínimo de 130 bolívares equivalen apenas a 1.59 dólares al mes, muy por debajo de los 100 dólares que se estima se necesitan solo para cubrir gastos básicos de alimentación.

La devaluación del bolívar se remonta a una serie de políticas económicas ineficaces y a la mala administración de la economía venezolana. El economista Manuel Sutherland señala que la expansión descontrolada de la base monetaria, impulsada por el Banco Central de Venezuela (BCV) y la dependencia excesiva del petróleo, ha llevado a una situación insostenible. Durante el gobierno de Hugo Chávez, se tomaron decisiones, como la estatización de empresas y el incremento de la deuda pública, que empezaron a erosionar la economía. Al intentar cubrir el déficit fiscal mediante la emisión de dinero sin respaldo, el bolívar enfrentó un proceso de hiperinflación que comenzó en 2017 y ha ido en aumento hasta la actualidad.

Desde 2013, bajo el liderazgo de Nicolás Maduro, se han implementado diversos sistemas cambiarios en un intento fallido de estabilizar la economía. Entre estos se encuentran el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) y el Tipo de Cambio Complementario (Dicom), que han fracasado en contener la caída del bolívar. Cada nuevo régimen cambiario ha intentado controlar el valor del bolívar, pero las medidas han sido insuficientes y el mercado paralelo ha prosperado. En 2018, se introdujo el Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado, que facilitaba cierta flexibilidad, pero aún así, el bolívar continuó su depreciación ante la falta de confianza en la moneda.

El impacto de esta devaluación no solo afecta los precios de bienes y servicios, sino que también genera un clima de desesperanza y ansiedad económica entre los ciudadanos. Con pagos en sencillos bolívares, la población se enfrenta a la constante disminución del poder adquisitivo. Las políticas fiscales del gobierno han introducido impuestos sobre transacciones en divisas, como el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), con la intención de disminuir la dependencia del dólar. Sin embargo, estas medidas no han logrado frenar la crisis, y los economistas advierten que se requiere un sinceramiento del tipo de cambio para estabilizar la economía.

Proyecciones económicas sugieren que la situación podría seguir empeorando. Según la Encuesta de Expectativas Económicas del Observatorio Venezolano de Finanzas, se espera que el tipo de cambio oficial para 2025 se sitúe entre 100 y 125 bolívares por dólar. Las presiones inflacionarias y la continua represión cambiaria podrían llevar a una mayor depreciación. Tanto Sutherland como otros expertos coinciden en que es crucial que el tipo de cambio refleje la capacidad productiva real del país, ya que el actual modelo depende excesivamente de las divisas generadas por el petróleo.

Finalmente, la necesidad de reformas sustanciales y un enfoque más efectivo hacia la política monetaria se presentan como urgentes para Venezuela. Con el bolívar en constante depreciación y la calidad de vida de la población disminuyendo, es imperativo que el gobierno evalúe sus estrategias económicas y busque formas de restaurar la confianza en su moneda. Sin un cambio en la dirección económica, el futuro del bolívar parece incierto, y con ello, la calidad de vida de millones de venezolanos continúa en riesgo. La lucha por un entorno económico más estable y productivo es ahora más crucial que nunca.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Reabren la frontera entre Colombia y Venezuela tras municipales

julio 28, 2025

Abatido implicado en homicidio de tiktoker Sarmiento

julio 28, 2025

“Estos procesos electorales han servido para depurar a la oposición”: Omar González, dirigente político, sobre las elecciones en Venezuela

julio 28, 2025

En Venezuela existe una puerta giratoria de liberaciones y detenciones

julio 28, 2025

Últimos artículos

Gleyber Torres acaba con la mala racha de los Tigres

julio 28, 2025

“Conmebol 2 Venezuela 1”: Indignación en la afición de la Vinotinto contra el arbitraje tras la derrota ante Paraguay en la Copa América Femenina

julio 28, 2025

La oposición conserva municipios caraqueños

julio 28, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.