Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Comandante de la GNB obligó a El Impulso a borrar fotos

julio 27, 2025

Venezuela vive cuestionada jornada electoral convocada por el régimen en medio del desinterés y a un año del fraude del 28J

julio 27, 2025

Centros electorales estarán abiertos hasta las 8:00 de la noche, anunció CNE

julio 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Paravisini: cierre del estrecho de Ormuz podría incrementar precios del petróleo

EditorPor Editorjunio 23, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Impacto del Cierre del Estrecho de Ormuz en el Mercado Petrolero Global

El estrecho de Ormuz, ubicado en el golfo de Omán, es crucial para el tráfico marítimo de petróleo y gas a nivel mundial. Según el experto en temas de petróleo, David Paravisini, un posible cierre de esta ruta estratégica podría provocar un incremento significativo en los precios del petróleo. Este estrecho canaliza aproximadamente el 20% del petróleo mundial, y su bloqueo afectaría gravemente la oferta disponible, lo que indudablemente tendría repercusiones en mercados globales, especialmente en naciones dependientes del crudo, como China.

Consecuencias para los Grandes Consumidores

Paravisini ha enfatizado que un cierre en el estrecho de Ormuz implicaría que el 20% menos de petróleo estaría disponible en el mercado, lo que tendría un efecto dominó en los precios. Este impacto afectaría particularmente a países como China, que importa entre el 70% y el 80% del crudo iraní. La dependencia de estas potencias energéticas subraya la importancia del estrecho para el equilibrio del mercado petrolero global y resalta cómo la interrupción del suministro podría desencadenar una crisis de energía que afecte a diversas regiones del mundo.

El Papel de la OPEP+

La Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+) ha estado trabajando durante años para mantener el equilibrio en el mercado petrolero. Paravisini menciona que el papel de la OPEP+ es fundamental para asegurar que los precios se mantengan relativamente estables y que el suministro de petróleo no se vea gravemente comprometido. A pesar de las tensiones políticas y los conflictos en la región, su objetivo es minimizar el impacto en el sistema global, evidenciando la delicada relación entre política y economía en este sector.

Contexto Geopolítico Actual

El reciente ataque de Israel contra Irán ha sido señalado por Paravisini como un reflejo de la crisis que atraviesa el capitalismo moderno. Según él, este tipo de conflictos son exclusivas de sistemas capitalistas, mientras que los pueblos socialistas tienden a buscar soluciones pacíficas para resolver conflictos. Esta situación no solo afecta a la región, sino que también tiene implicaciones más amplias para el sistema económico global, reflejando inestabilidad en varias capas de la interacción internacional.

Toma de Decisiones en Irán

Recientemente, el Parlamento iraní ha alcanzado un consenso sobre la posible decisión de cerrar el estrecho de Ormuz. Este consenso ahora depende del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, y su implementación podría representar un grave riesgo para el suministro de petróleo a nivel global. Según datos de Tanker Trackers, el estrecho es la arteria vital que canaliza más del 80% del crudo que transita por esa área, lo que convierte a esta decisión en un asunto de gran importancia estratégica.

Implicaciones para el Futuro Energético

La posibilidad de un cierre prolongado del estrecho de Ormuz se presenta como una amenaza significativa para las potencias energéticas mundiales, incluidos China, India, Japón y los países de la Unión Europea. Un cierre de este tipo no solo pondría en riesgo el suministro de crudo, sino que también afectaría el mercado mundial de gas natural. Con la creciente competencia por recursos energéticos, las tensiones geopolíticas en la región podrían intensificarse, llevando a un punto de estrangulamiento que impactaría de manera drástica en la economía global y en los precios de la energía. Los análisis de estos factores son cruciales para anticipar cambios en el mercado y la política internacional en el ámbito energético.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Venezuela vive cuestionada jornada electoral convocada por el régimen en medio del desinterés y a un año del fraude del 28J

julio 27, 2025

Centros electorales estarán abiertos hasta las 8:00 de la noche, anunció CNE

julio 27, 2025

María Alejandra Díaz está refugiada en la Embajada de Colombia

julio 27, 2025

Rehabilitan el sector La Negra en Esteros de Camaguán estado Guárico

julio 27, 2025

Últimos artículos

“El presidente Noboa ha sido firme y necesitamos que el presidente de Colombia lo sea también”: politóloga sobre la tensión diplomática entre ambos países

julio 27, 2025

¿ChatGPT logrará destronar a Google como motor de búsqueda?

julio 27, 2025

Se evidencia poca asistencia en centros de votación

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.