La Feria “Hecho en Venezuela”: Un escaparate de oportunidades comerciales en Estambul
La Feria “Hecho en Venezuela”, inaugurada el 16 de junio en Estambul, ha sido un evento clave para el intercambio comercial entre Venezuela y Türkiye. Este espacio ha destacado la riqueza de productos nacionales como café, tabaco, cacao, aguacate, ají, frutas, productos del mar, flores, artesanía y lácteos. El interés mostrado por más de 150 empresas e inversionistas refleja la necesidad de fortalecer lazos comerciales que beneficien a ambas naciones.
Uno de los aspectos más destacados de la feria es su atención a la gastronomía venezolana. Los asistentes pudieron disfrutar de degustaciones de platillos tradicionales como los tequeños, arepas, dulces, ron y el famoso cocuy. Estos sabores característicos son una excelente manera de promover la cultura y productos del país, captando la atención de un mercado internacional ansioso por nuevas experiencias culinarias.
La feria no sólo se centra en los productos físicos. También es un escenario para que el talento venezolano brille a través de la música y el folclore. Las presentaciones artísticas han cautivado a los asistentes, ofreciendo un vistazo a la riqueza cultural del país caribeño. De esta manera, se proyecta a Venezuela como un destino turístico privilegiado que combina naturaleza, cultura y gastronomía.
Además, la participación en la feria durante los días 16 y 17 de junio es una estrategia de marketing vital para promover el potencial de producción mixta de Venezuela. Las charlas y encuentros entre empresarios no solo ocasionan un intercambio de ideas, sino que también permiten la exploración de nuevas oportunidades de negocio con países de Eurasia.
El Ministerio de Turismo de Venezuela ha destacado la importancia de este tipo de eventos para fortalecer las relaciones comerciales entre naciones. La diversificación de la oferta venezolana puede atraer una mayor inversión extranjera y permitir que los productos nacionales lleguen a mercados antes inexplorados. Conocer la calidad y la variedad de los productos ofrece a Türkiye, y a otros países, la posibilidad de incorporar lo mejor de Venezuela en sus mercados.
Finalmente, la Feria “Hecho en Venezuela” es un claro ejemplo de cómo una nación puede utilizar sus recursos culturales y económicos para crear un espacio de intercambio y colaboración con otras naciones. A medida que se fortalecen estos lazos comerciales, la oportunidad de crecimiento y desarrollo se amplía tanto para los empresarios venezolanos como para los inversores extranjeros.