Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Museo de Bellas Artes presentará exposición 20 años de TeleSUR: La otra mirada de la noticia global

julio 28, 2025

“Maduro no es el presidente de Venezuela, es el jefe del Cartel de los Soles”: contundente mensaje del Gobierno de Estados Unidos contra el régimen de Venezuela

julio 28, 2025

Comandante de la GNB obligó a El Impulso a borrar fotos

julio 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Economía
Economía

Venezuela rechaza la llegada del buque “FPSO One Guyana” en el Bloque Stabroek

EditorPor Editorabril 16, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Título: Venezuela rechaza la operación del buque FPSO One Guyana en el Bloque Stabroek: Un conflicto de derechos marítimos

En un reciente comunicado, el Gobierno Nacional de Venezuela ha manifestado su rechazo categórico a la llegada y operación del buque FPSO One Guyana en el Bloque Stabroek. Esta acción ha sido calificada como ilegal, dado que se desarrolla en un área marítima cuyo estatus aún no ha sido delimitado, y donde Venezuela sostiene derechos históricos y legítimos. Este acontecimiento no solo resalta las tensiones entre Venezuela y Guyana, sino que también pone de relieve la complejidad de las disputas marítimas en la región del Caribe.

El canciller venezolano, Yván Gil, expuso que la maniobra está alineada con los intereses del Gobierno de Guyana en colaboración con la empresa ExxonMobil. Esta asociación ha generado críticas por considerar que se infringe el Derecho Internacional, que estipula que las naciones deben abstenerse de llevar a cabo acciones unilaterales en áreas en disputa. Este principio es fundamental para mantener la paz y la estabilidad en las relaciones internacionales, lo que plantea serias interrogantes sobre la legalidad de las operaciones en el Bloque Stabroek.

Venezuela ha argumentado que las acciones de Guyana son un claro desprecio a los compromisos establecidos en el Acuerdo de Argyle de 2023, un pacto que debería haber promovido el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. La injerencia de empresas extranjeras en esta disputa podría desestabilizar aún más la situación, conduciendo a una escalada de tensiones en la región. Esto es algo que el Gobierno venezolano considera particularmente peligroso, enfatizando la importancia de respetar los derechos soberanos y la legalidad internacional.

En su comunicado, Venezuela también advierte a las empresas involucradas en la explotación de recursos en la zona que podrían enfrentar acciones legales. La reclamación se fundamenta en la idea de que no se reconocerá ningún derecho sobre los recursos extraídos de manera ilícita. Este pronunciamiento señala la firme postura de Venezuela en torno a la defensa de su soberanía, y transmite un claro mensaje a la comunidad internacional sobre la importancia de la justicia y la legalidad en el uso de recursos naturales.

Venezuela ha ratificado su vocación de paz, asegurando que, a pesar de su deseo de mantener relaciones cordiales y soluciones negociadas, no tolerará provocaciones ni actos que amenacen su integridad territorial. El Gobierno ha enfatizado que, si bien busca una resolución pacífica a la disputa, está preparado para ejercer su derecho de defensa y proteger sus recursos frente a acciones que considere como ilegales.

Finalmente, la situación en el Bloque Stabroek subraya un desafío mayor en el ámbito del Derecho Internacional y la política de recursos naturales en América del Sur. La fundamentación de derechos marítimos y la promoción de una resolución pacífica de disputas son esenciales para garantizar la estabilidad y la cooperación en la región. Es crucial que las partes implicadas encuentren un terreno común y respeten los acuerdos internacionales para evitar un conflicto mayor que pueda afectar no solo a Venezuela y Guyana, sino a toda la región.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alba-TCP promueve red académica regional sobre turismo

Consecomercio respalda el retorno de Chevron y destaca su impacto en la economía venezolana

WSJ: Trump da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Fedeindustria y BancAmiga impulsan crecimiento productivo del país

Fedeindustria: retorno de Chevron es positivo para la economía nacional

Los nuevos agentes de retención designados por el Seniat

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

“Maduro no es el presidente de Venezuela, es el jefe del Cartel de los Soles”: contundente mensaje del Gobierno de Estados Unidos contra el régimen de Venezuela

julio 28, 2025

Comandante de la GNB obligó a El Impulso a borrar fotos

julio 27, 2025

Venezuela vive cuestionada jornada electoral convocada por el régimen en medio del desinterés y a un año del fraude del 28J

julio 27, 2025

Centros electorales estarán abiertos hasta las 8:00 de la noche, anunció CNE

julio 27, 2025

Últimos artículos

María Alejandra Díaz está refugiada en la Embajada de Colombia

julio 27, 2025

Rehabilitan el sector La Negra en Esteros de Camaguán estado Guárico

julio 27, 2025

“El presidente Noboa ha sido firme y necesitamos que el presidente de Colombia lo sea también”: politóloga sobre la tensión diplomática entre ambos países

julio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.