Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Educación
Educación

UCV ha perdido hasta 50% de sus profesores por los bajos salarios

EditorPor Editorjulio 10, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Profesores Universitarios en Venezuela: Un Llamado Urgente a la Mejora Salarial

La grave crisis salarial que atraviesa el sector universitario en Venezuela está llevando a los profesores a exigir mejoras urgentes. José Gregorio Alfonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ha expuesto que la universidad ha perdido entre el 44% y el 50% de su cuerpo docente en los últimos años. Este drástico descenso ha sido causado por las condiciones laborales precarias asociadas a salarios que apenas alcanzan para vivir. La situación no solo es inaceptable, sino que representa una amenaza significativa para el futuro de la educación superior en el país.

A lo largo de los años, los docentes de la UCV han planteado sus demandas de mejoras salariales no como un privilegio, sino como una exigencia esencial para garantizar la calidad de la educación universitaria. Alfonso enfatiza que es crucial valorar el trabajo de quienes dedican sus vidas a la educación, ya que el futuro del país depende de la formación y el desarrollo de talento humano calificado. La pérdida de esta “capital humano” impacta directamente en la capacidad de investigación e innovación que las universidades pueden ofrecer, pilares fundamentales para el crecimiento de la nación.

Desde 2022, los salarios universitarios se han mantenido congelados, lo que dificulta aún más la situación de los docentes. El salario base varía entre 130 bolívares para trabajadores en niveles básicos y hasta 522 bolívares para profesores de alto rango con dedicación exclusiva y prolongada trayectoria. Esta remuneración, que en muchos casos se traduce en menos de cinco dólares al mes, es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de vida. Además, los profesores han recibido un bono en bolívares de 120 dólares como parte de un ingreso “contra la guerra económica”, lo que resulta ser un paliativo que no aborda las desigualdades salariales.

Uno de los puntos críticos que ha destacado Alfonso es la entrega uniforme de los 120 dólares, sin tener en cuenta las jerarquías ni la antigüedad de los docentes. Esta falta de consideración por la trayectoria y las responsabilidades de cada profesor ha llevado a una sentimiento de descontento y frustración entre el personal académico. La inequidad en la distribución de estos recursos perpetúa un sistema que subvalora el esfuerzo individual y colectivo dentro de las instituciones educativas.

Además, se ha denunciado una pérdida del 95% en el bono vacacional. El presidente de la asociación ha propuesto que, al menos, este bono se calcule con base en el ingreso actual de 120 dólares, argumentando que estas compensaciones deberían ser justas y acordes con la realidad económica que enfrenta el país. Los 105 días de salario integral que estipulan los contratos laborales deben ser revisados con urgencia para reflejar el compromiso real que los docentes tienen con la educación de los jóvenes.

Al comparar los sueldos de los profesores venezolanos con los de otras naciones de la región, la situación se torna aún más alarmante. A pesar de que otros países como Colombia, Brasil y Argentina también enfrentan desafíos, los salarios de los profesores de mayor nivel allí oscilan entre 2,800 y 3,200 dólares, muy por encima de lo que se paga en Venezuela. Incluso países, como Siria e Irán, que están bajo severas sanciones, logran ofrecer mejores salarios que el profesorado en Venezuela.

En conclusión, es imperativo que las autoridades tomen medidas concretas para abordar la crisis salarial en el sector universitario. Los profesores no solicitan privilegios; exigen justicia y respeto por su labor fundamental en la educación y desarrollo del país. La inversión en el capital humano es una inversión en el futuro, y si no se actúa de inmediato para mejorar las condiciones laborales de los docentes, se arriesga el futuro educativo de toda una generación.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Director de Deportes de la UCV responde a denuncias contra su gestión: “Se trata de ataques políticos”

Caracas y sus corazones verdes, un reflejo de oportunidades

Fallece expresidente de la Apucv Víctor Márquez Corao

¿Cuándo comenzará el nuevo año escolar en Venezuela?

Comisión de Recuperación de la UCV impulsa reorganización espacial para preservar la universidad

UCV busca autonomía económica frente al poco presupuesto

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.