Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Condenado a prisión por forzar a venezolana a prostituirse

julio 1, 2025

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

julio 1, 2025

Fiscal general solicita renuncia de Volker Türk

julio 1, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Entretenimiento
Entretenimiento

Bad Bunny y el cerebro: su música activa neurotransmisores

EditorPor Editorjunio 30, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Música y su Impacto Químico: Un Análisis del CQPR sobre Bad Bunny

El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) ha llevado a cabo un análisis revelador que establece una conexión entre la música de artistas como Bad Bunny y la activación de neurotransmisores en el cerebro. Este estudio, presentado como un avance a la residencia artística "No Me Quiero Ir de Aquí", señala que melodías pegajosas generan placeres complejos en el cerebro mediante la liberación de sustancias como la dopamina, serotonina y oxitocina. Estos neurotransmisores no solo inducen sensaciones de euforia y bienestar, sino que también crean un fuerte sentido de comunidad entre los fanáticos. María Santiago Reyes, ex presidenta del CQPR, destaca que "la gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente", enfatizando la importancia de la música en nuestra vida emocional y social.

Este análisis no solo se enfoca en el espectáculo como tal, sino en el impacto que la música tiene en la química cerebral, en el entorno, y en la innovación energética. A medida que Bad Bunny se prepara para ofrecer 30 espectáculos en el Coliseo de Puerto Rico del 11 de julio al 14 de septiembre, es valioso considerar cómo estos eventos masivos afectan nuestro ambiente. Santiago Reyes indica que el fenómeno cultural que representa Bad Bunny es una excelente oportunidad para educar sobre temas críticos como la sostenibilidad y la salud mental colectiva. Este enfoque multidimensional pone de relieve la relevancia de investigar cómo grandes eventos pueden ser utilizados como plataformas para el cambio social.

Un aspecto importante que el CQPR resalta es el impacto ambiental de eventos de esta magnitud. La logística de conciertos y espectáculos genera enormes cantidades de residuos sólidos y aumenta las emisiones de carbono debido al transporte y el uso de energía no renovable. Como respuesta a estos desafíos, el Colegio aboga por el uso de tecnologías sostenibles como la energía solar y baterías de litio, así como por prácticas de reciclaje activo y asociaciones con organizaciones ecológicas. Este compromiso con la sostenibilidad es esencial, especialmente en un momento donde la comunidad científica y artística puede trabajar en conjunto para tener un impacto positivo en la isla.

El CQPR ha anunciado que este análisis será un elemento central en las discusiones del Congreso PRCHEM 2025, uno de los eventos científicos más significativos del Caribe. Este congreso, que se llevará a cabo del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, reunirá a expertos en diversas áreas, incluyendo salud, medio ambiente, farmacéutica y educación. "Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública", señala José A. Pérez, presidente del CQPR, quien también destaca la capacidad de la ciencia para guiar y educar a las multitudes que se congregan en eventos masivos.

El CQPR invita a artistas, productores, educadores y líderes comunitarios a reflexionar sobre el papel de la ciencia en la planificación de eventos culturales significativos. Según el colegio, la química está en todas partes: en el ritmo de la música, en nuestro cuerpo, y en las energías que transforman un país. Este enfoque integral no solo redimensiona la percepción de la música, sino que también promueve una mayor comprensión de cómo nuestras acciones, tanto individuales como colectivas, tienen un impacto tangible en lo que nos rodea.

Finalmente, Pérez concluye destacando que "en Puerto Rico estamos viviendo un momento histórico en la industria del entretenimiento y la promoción de la isla como epicentro de innovación y ciencia". La importancia de eventos como PRCHEM 2025, según él, no solo radica en la promoción de la ciencia y la innovación, sino también en su capacidad de catalizar el emprendimiento y el progreso científico en la región. En esta época de cambio, los lazos entre la ciencia, el arte y la comunidad son más vitales que nunca.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Alleh y Yorghaki se presentarán en Caracas, Barquisimeto y Lechería

Rubby Pérez grabó una versión del tema “O sole mio”

EE UU revocó visas a Bob Vylan por cántico contra Israel en Glastonbury

Kneecap desafía las críticas en el del festival de Glastonbury

El personaje de Paul Walker podría volver a Rápido y furioso

Amber Heard confirmó su regreso a la actuación

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

julio 1, 2025

Fiscal general solicita renuncia de Volker Türk

julio 1, 2025

UCV aclara suspensión de pruebas de ingreso y espera resolución del CNU

julio 1, 2025

Diosdado Cabello aún no ha visitado las zonas devastadas por las lluvias: La ayuda al Páramo llega por trochas y sigue lloviendo

julio 1, 2025

Últimos artículos

¿Qué dijo la Casa Blanca sobre Zohran Mamdani?

julio 1, 2025

En Maracaibo se perforan pozos, pero de agua

julio 1, 2025

Petro estalla contra el FMI en la Conferencia de Sevilla

junio 30, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.