Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Banco de los Brics prepara fondos de inversión para competir con Banco Mundial

julio 4, 2025

Presidente Maduro reitera el llamado a fomentar el uso del libro físico

julio 4, 2025

Científicos del IVIC trabajan en un proyecto para mejorar el tratamiento del cáncer de mama

julio 4, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Entretenimiento
Entretenimiento

El maraquero Manuel Rangel persiste en su empeño de enseñar y divulgar

EditorPor Editorjulio 4, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

La Pasión y el Arte de las Maracas: Manuel Rangel y su Legado Musical

Manuel Alejandro Rangel, un destacado maraquero venezolano, ha estado desarrollando un profundo vínculo con su arte a través de la colección de maracas que adquirió del reconocido luthier Jorge Linares, apodado “Mazamorra”. Esta colección, que asciende a 30 maracas, es una representación no solo de su trayectoria musical, sino también de la rica tradición cultural que rodea a este instrumento emblemático de Venezuela. Rangel ha creado una exposición con 18 de estas maracas, buscando preservar y resaltar el trabajo de Linares, quien lleva más de 50 años dedicándose a la construcción de maracas con un enfoque estético y sonoro excepcional.

La conexión que Rangel establece con las maracas es trascendental. Al utilizarlas, describe una experiencia casi mística, donde la música lo posee y se convierte en una extensión de su ser. Para él, la maraca no es solo un instrumento; es un canal de expresión que refleja su energía y su conexión con la tradición musical popular venezolana. Rangel destaca que las maracas de Linares son únicas, con maderas de alta calidad y diseños que reflejan una atención meticulosa a la sonoridad y la estética, propiedades que pocos luthiers logran alcanzar.

Jorge Linares, originario de Mérida, ha contribuido significativamente a la evolución de la maraca como instrumento, planteándose no solo la venta, sino también el valor de su arte y el respeto hacia los maraqueros. Su meticulosa atención al detalle en cada maraca, ofreciendo un sonido equilibrado y una estética vibrante, lo ha convertido en un referente en el ámbito de la construcción de maracas en Venezuela. Rangel no solo respeta su técnica, sino que la considera fundamental para el desarrollo del instrumento en el país, haciendo un llamado a la importancia de preservar este legado.

A lo largo de su carrera, Rangel ha logrado fusionar su pasión por la música popular con su formación académica, enriqueciendo su interpretación y enseñanza. Desde una edad temprana, se encontró inmerso en la música, aprendiendo a tocar maracas observando y practicando. A través de sus estudios en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo y su deseo de formar nuevas generaciones, ha creado un método de enseñanza que ya ha sido publicado en dos tomos. Este enfoque combina su conocimiento técnico con la sensibilidad artística, permitiendo al estudiante entender no solo la técnica, sino también el contexto cultural de la música venezolana.

Además de su exposición, Rangel planea realizar un diplomado en maracas, con la idea de generar conciencia sobre la importancia de la música popular en la educación formal. La iniciativa busca introducir programas de licenciatura en instrumentos autóctonos en universidades venezolanas, algo que considera esencial para preservar la cultura musical del país. Este deseo de educar y transmitir conocimientos es un pilar de su misión, ya que busca fomentar una nueva ola de investigación y apreciación por las tradiciones musicales ricas y variadas de Venezuela.

Finalmente, el compromiso de Rangel con el legado de los luthiers y su deseo de honrar su obra no se limita a su práctica musical. Ha planteado la idea de documentar la vida de luthiers destacados como Jorge Linares y Máximo Teppa a través de videos y publicaciones, asegurando que futuras generaciones comprendan y valoren el trabajo detrás de los instrumentos. El reconocimiento de estas tradiciones se vuelve crucial en un momento en que es fácil perder de vista la riqueza cultural que representa la música popular venezolana.

El viaje de Manuel Alejandro Rangel es un testimonio del poder de la música y la importancia de la tradición cultural. Su trabajo no solo contribuye a la celebración de la maraca como instrumento, sino que también aboga por la creación de una conciencia colectiva sobre el valor de nuestras raíces musicales.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Falleció Eduardo Liendo a los 84 años de edad

Los que ríen los últimos no ríen mejor

Emilia Azcárate: “Nunca sé lo que quiero hasta que lo veo”

Alleh y Yorghaki se presentarán en Caracas, Barquisimeto y Lechería

Rubby Pérez grabó una versión del tema “O sole mio”

EE UU revocó visas a Bob Vylan por cántico contra Israel en Glastonbury

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Presidente Maduro reitera el llamado a fomentar el uso del libro físico

julio 4, 2025

Científicos del IVIC trabajan en un proyecto para mejorar el tratamiento del cáncer de mama

julio 4, 2025

Experto explica en qué consiste el fenómeno de migración inversa experimentado por muchos venezolanos tras duras medidas en Estados Unidos

julio 4, 2025

Encuentran en España el altar de mármol griego más antiguo

julio 4, 2025

Últimos artículos

Las dolorosas imágenes de Apartaderos, el sensible pueblo “más alto y frío” de la leyenda “loca Luz Caraballo” arrasado por el agua

julio 4, 2025

Lluvias y descargas eléctricas en gran parte de Venezuela

julio 4, 2025

Venezuela y Argelia suscribieron 14 acuerdos en V Comisión Mixta

julio 4, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.