Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Entretenimiento
Entretenimiento

Murió Lalo Schifrin, compositor del tema de Misión: Imposible

EditorPor Editorjunio 28, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Lalo Schifrin: Un Maestro de las Bandas Sonoras y su Legado Musical

El mundo de la música y el cine está de luto tras la muerte del legendario compositor argentino Lalo Schifrin a los 93 años en Los Ángeles. Reconocido por su obra icónica en la saga de Misión: Imposible, Schifrin dejó una huella imborrable en más de seis décadas de trayectoria musical. Desde su infancia en Buenos Aires, donde comenzó a estudiar piano, hasta su formación en el Conservatorio de París, Schifrin cultivó un talento que lo llevaría a ser considerado una "leyenda viviente" de la composición.

La carrera de Schifrin despegó en la década de 1960 con la creación de la música para Misión: Imposible, una de las melodías más memorables del cine del siglo XX. Esta obra no solo cimentó su fama internacional, sino que también abrió la puerta a una serie de colaboraciones con producciones cinematográficas y televisivas de gran renombre. Entre sus trabajos destacados se encuentran las bandas sonoras de clásicos como Harry el sucio, Bullitt y The Cincinnati Kid, así como su contribución a series emblemáticas como Mannix y Starsky y Hutch.

Uno de los momentos clave en la vida de Schifrin fue su encuentro con el trompetista de jazz Dizzy Gillespie en los años cinquenta. Esta conexión no solo lo llevó a Estados Unidos, sino que también marcó el inicio de su carrera internacional. Schifrin colaboró con importantes figuras del jazz, como Count Basie, Ella Fitzgerald y Miles Davis, lo que le permitió experimentar y fusionar diversos géneros musicales en su trabajo.

A lo largo de su brillante carrera, Lalo Schifrin fue galardonado con numerosos premios que reconocen su contribución a la música. Recibió cinco premios Grammy, cuatro Emmy y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. A pesar de haber sido nominado en seis ocasiones al premio Oscar sin haberlo ganado, finalmente recibió un Oscar honorífico en 2018. Su discurso al recibir la estatuilla, donde proclamó "¡Misión cumplida!", se convirtió en un homenaje a la obra que lo definió en el ámbito global.

Aunque vivía en Estados Unidos, Schifrin nunca perdió sus raíces argentinas. En abril de 2023, presentó en Buenos Aires su obra sinfónica ¡Viva la libertad!, una creación que refleja su conexión continua con su país natal. Este esfuerzo, realizado en colaboración con el argentino Rod Schejtman, fue interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y celebrado por la Secretaría de Cultura de la Nación, reafirmando su compromiso con la cultura argentina.

En los últimos años, su creatividad no se detuvo, ya que se dedicó a componer obras de cámara durante la pandemia de COVID-19. Los Modern String Quartets, una de sus piezas más recientes, incorpora ritmos argentinos como el tango, malambo y chacarera, lo que demuestra su constante evolución como compositor. El legado musical de Lalo Schifrin es incalculable y continuará inspirando a futuras generaciones de músicos y cineastas en todo el mundo.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

La dolorosa despedida de Bruce Willis y su familia

Gordon Ramsay se somete a una cirugía para eliminar un cáncer de piel

Kim Kardashian en contra de las políticas migratorias de Trump

Julia Roberts llega a Venecia con After the Hunt, filme que abre el debate feminista

Guillermo Carrasco se presentará en el Centro Cultural de Arte Moderno

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.