Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Estilo de vida
Estilo de vida

Afrocódigos suena con identidad propia

EditorPor Editorjunio 7, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Homenaje a la Identidad Musical de Venezuela: Afrocódigos y sus 20 Años de Trayectoria

El álbum Homenaje (2012) de Afrocódigos: Tambor de Venezuela es un recorrido vibrante a través del sonido ritual de las costas venezolanas. Desde su lanzamiento, este trabajo ha resonado con el poder de los tambores y los cantos que evocan tradiciones ancestrales. Es una fusión cautivadora de ritmos populares con un estilo fresco y contemporáneo que busca no solo entretener, sino también rendir tributo a la rica herencia musical del país. Este domingo, la agrupación celebrará sus 20 años de existencia con un emocionante concierto gratuito en el Teatro Teresa Carreño, brindando a sus seguidores la oportunidad de celebrar la alegría y la resiliencia de su música.

La historia de Afrocódigos comienza a gestarse a finales de 2004, pero es en mayo de 2005 cuando los músicos deciden formalizar su grupo. Marcos Espinoza, el director del colectivo, explica que su intención siempre ha sido crear una “identidad y sonoridad propia”, apartándose de la tendencia de imitar otros géneros como la salsa o el merengue. Aunque reconoce la belleza de esos ritmos, su objetivo ha sido innovar y aportar una nueva fórmula musical utilizando los tambores como base. Este enfoque ha sido un pilar fundamental en su trayectoria, desarrollando un estilo que atraerá tanto al público tradicional como a nuevas generaciones.

A lo largo de los años, Afrocódigos ha mostrado un compromiso constante con la tradición musical de varios pueblos de Venezuela, incluyendo influencias de localidades como Choroní, Chuao y Caraballeda. Este mestizaje cultural es evidente en su única producción discográfica, que homenajea a los cultores musicales tradicionales. A pesar de los desafíos provocados por la crisis del país, la banda ha decidido adaptarse a la dinámica actual de la industria musical, eligiendo lanzar un tema a la vez en plataformas digitales. Este enfoque busca mantener viva la conexión con su audiencia mientras continúan su proceso creativo.

Una de las claves del sonido distintivo de Afrocódigos reside en su capacidad de fusionar lo tradicional con lo experimental. Manuel Lara, vocalista del grupo, enfatiza que cada pieza musical y sus letras son originales, logrando algo verdaderamente único. El próximo concierto promete ser un festín de ritmos y melodías, integrando nuevos matices en su repertorio, lo cual refleja su evolución a lo largo de estos 20 años. La agrupación también se enfoca en la relevancia del mensaje en sus letras, resaltando la resistencia y la historia de su pueblo en un contexto actual.

El lugar de enunciación de Afrocódigos es claro: se sitúa en el corazón de la cultura afrovenezolana. Como menciona Espinoza, la letra de su canción "Homenaje" es una poderosa declaración de identidad que resuena con los desafíos de su historia. La frase “500 años de resistencia” es un testimonio del viaje colectivo del pueblo, y encapsula su deseo de avanzar y prosperar a través de la música. La agrupación no solo busca entretener, sino también educar y conectar emocionalmente con su audiencia, convirtiendo cada presentación en una celebración de la identidad nacional.

El elenco de Afrocódigos está conformado por talentosos músicos que aportan sus habilidades en diversas áreas. Entre las voces destacan Yuleimi Basalo, Guillermo Arroyave, Mauricio Marín y Gonzalo Díaz. Aportando a la percusión se encuentran Marcos Espinoza, Anthony Palacios, Manuel Lara, entre otros. Además, la agrupación cuenta con una variedad de instrumentistas que enriquecen su sonido, desde maracas hasta cuatros y trompetas, creando una experiencia musical integral que abarca diferentes estilos y géneros.

En conclusión, Afrocódigos no solo representa un grupo musical, sino un movimiento que busca revitalizar las raíces culturales de Venezuela. Con su concepto innovador y su dedicación a rendir homenaje a la tradición musical, la agrupación se ha establecido como un referente en la música contemporánea del país. El concierto de celebración de sus 20 años se presenta como una oportunidad no solo para disfrutar de su música, sino también para reflexionar sobre la rica herencia y espíritu del pueblo venezolano. A través de su arte, Afrocódigos continúa compartiendo un mensaje de resistencia, unidad y orgullo cultural.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Princesa María Carolina de Liechtenstein se casa con un venezolano

¿Las personas que viajan son más felices?

Los ultraprocesados afectan a la salud reproductiva y metabólica sin importar la cantidad

¿un lujo que los hoteles no se pueden permitir?

¿Un diferente idioma cambia la forma de hablar?

Leopoldo Maduro Vollmer escribe un nuevo capítulo en la realeza

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.