Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

EE UU aumenta la recompensa por la detención de Maduro

agosto 7, 2025

Gobierno activa plan para distribución de mobiliario «hecho en Venezuela»

agosto 7, 2025

Cabello informó decomiso de 52.000 kilos de droga en siete meses

agosto 7, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Estilo de vida
Estilo de vida

Ciclo de Studio Ghibli llega a Venezuela este 7 de agosto

EditorPor Editoragosto 7, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Celebrando el Legado de Studio Ghibli en América Latina: Un Viaje Cinematográfico en Venezuela

El mundo del anime ha alcanzado una prominencia innegable en la cultura popular, especialmente en Japón, donde Studio Ghibli se yergue como uno de los gigantes de la animación. Este año, la compañía celebra su 40 aniversario, lo que ha impulsado a Venezuela a formar parte de un ciclo de proyecciones que recorrerá América Latina, presentando 11 de sus películas más emblemáticas. Este evento, organizado por Mundo D’ Película, no solo busca revivir el legado de Ghibli, sino también proporcionar a los fans una experiencia única que resuene en sus corazones.

La aventura comienza el 7 de agosto con la aclamada “El viaje de Chihiro”, ganadora del Oscar a la Mejor Película de Animación en 2003. La trama narra la historia de Chihiro, una niña que, junto a sus padres, se adentra en un universo mágico lleno de espíritus y desafíos. Este filme se destaca por su rico simbolismo; representa el crecimiento personal, la adaptación y la crítica al consumismo y los valores en declive en la sociedad moderna. A través de su viaje, Chihiro transforma su carácter de forma notable: de una niña temerosa y dependiente, se convierte en una heroína valiente y responsable.

Las historias de Studio Ghibli trascienden la mera animación; cada película es una obra de arte visual que habla de temas universales y sociales. Así, a medida que avanza el ciclo de proyecciones, el 28 de agosto se presentarán cuatro filmes: “El cuento de la princesa Kaguya”, “La colina de las amapolas”, “Recuerdos del ayer” y “La guerra de los mapaches”. Todos estos títulos, además de su calidad estética, ofrecen reflexiones profundas sobre la vida y la cultura. La conexión entre estos relatos y la identidad cultural latinoamericana es palpable, lo que los convierte en un puente entre diversas realidades.

El 9 de octubre se proyectará “La princesa Mononoke”, una historia poderosa sobre la lucha entre la humanidad y la naturaleza. Este filme destaca por su mensaje ecologista, que invita al público a reflexionar sobre el impacto de la industrialización en el medio ambiente. Con una narrativa cargada de simbolismo, representa la dualidad del ser humano, atrapado entre el progreso y la preservación del mundo natural. Sin duda, esta cinta es un llamado de atención sobre la urgencia de cuidar nuestro planeta.

El ciclo se enriquece aún más el 6 de noviembre, con tres proyecciones: “Se levanta el viento”, “Mis vecinos los Yamada” y “El cerdo rojo”. Cada una de estas películas aborda diferentes aspectos de la experiencia humana. “Se levanta el viento” explora la ambición y los sueños, mientras que “Mis vecinos los Yamada” ofrece una mirada humorística y conmovedora a la vida cotidiana. Por último, “El cerdo rojo” nos envuelve en la nostalgia y la pérdida, mostrando el impacto de la guerra en las vidas individuales.

Este evento traumático no solo refleja la rica historia de Studio Ghibli, sino que también resalta la importancia de la colaboración cultural. Durante una proyección especial de “El viaje de Chihiro”, miembros del cuerpo diplomático japonés se unieron a la celebración, subrayando la relevancia de esta unión cultural entre Japón y Venezuela. La conexión que se establece a través del cine permite un diálogo enriquecedor entre sociedades y aporta a una comprensión más profunda de las diferentes culturas.

El ciclo de proyecciones concluirá el 4 de diciembre con “Kiki: Entregas a Domicilio”, una historia que trata sobre la transición de la niñez a la adolescencia. A través de las travesuras de Kiki, una joven bruja que enfrenta nuevas responsabilidades, se exploran temas sobre el crecimiento personal y la búsqueda de identidad. Esta película, al igual que las demás, no solo entretiene, sino que también ofrece valiosas lecciones sobre la vida y la adaptación a los cambios.

El legado de Studio Ghibli perdura a través de sus historias, personajes y mensajes. La serie de proyecciones en Venezuela promete ser una experiencia inolvidable, no solo para los fieles seguidores del estudio, sino también para aquellos que buscan explorar nuevos horizontes cinematográficos. Desde “El viaje de Chihiro” hasta “Kiki”, la magia de Ghibli invita a todos a reflexionar sobre lo que significa ser humano en un mundo en constante cambio.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

La Grita se convierte en galería a cielo abierto con «Ciudad Mural»

Exposición «Transformaciones: humanidad» reúne a creadoras en la GAN

Designado Ernesto Villegas presidente del Cnac

Así es la bacteria carnívora que causó ocho muertos en Florida

El Diverfest inaugura este jueves en Caracas

La búsqueda científica de un helado que no se derrita

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Gobierno activa plan para distribución de mobiliario «hecho en Venezuela»

agosto 7, 2025

Cabello informó decomiso de 52.000 kilos de droga en siete meses

agosto 7, 2025

La Grita se convierte en galería a cielo abierto con «Ciudad Mural»

agosto 7, 2025

Universidad Politécnica Territorial graduó a 1.859 profesionales

agosto 7, 2025

Últimos artículos

Miles de trujillanos disfrutaron de la Ruta Live Bachiller en Valera

agosto 7, 2025

Yaracuy despliega el plan Agosto de Escuelas Abiertas en 695 planteles

agosto 7, 2025

“Si Bocha le da chance, este chamo nos mete en el Mundial”: gol con sprint desde media cancha de esta joya venezolana ilusiona a hinchas de la Vinotinto

agosto 7, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.