Celebración del Natalicio de Rómulo Gallegos: Homenaje Cinematográfico en Venezuela
El 2 de agosto de 2023, se conmemoran 141 años del natalicio del ilustre escritor venezolano Rómulo Gallegos, autor reconocido por su obra emblemática “Doña Bárbara”. En honor a su legado, la Fundación Cinemateca Nacional ha organizado una serie de proyecciones cinematográficas bajo el título “Cinematográficamente Rómulo Gallegos”. Este evento tendrá lugar del 31 de julio al 2 de agosto en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira, y promete atraer a un amplio público interesado en la historia y la literatura venezolana.
Un Programa Cultural de Acceso Libre
La programación no solo es un reconocimiento a la obra de Gallegos, sino que también es una iniciativa cultural que se realiza en colaboración con la Embajada de México en Venezuela. La entrada será libre, lo que representa una excelente oportunidad para que los amantes del cine y la literatura puedan apreciar la influencia de Gallegos en el ámbito cultural de América Latina. Con una propuesta que fusiona cine y literatura, el evento se alinea con el objetivo de promover y preservar la herencia cultural de la región.
Proyecciones Destacadas
La serie de proyecciones comenzará el 31 de julio a las 4 PM con la película clásica venezolana “Caracas de ayer y de hoy” (1940), dirigida por Rafael Rivero y Ramón David León. Esta obra cinematográfica nos transporta al Caracas de antaño, ofreciendo un vistazo histórico que complementa la visión de Gallegos sobre la identidad venezolana. Posteriormente, se exhibirá el documental “Rómulo Gallegos: Horizonte y caminos” (2000), del director e historiador Carlos Oteyza, que profundiza en la vida y el legado del autor, ilustrando su impacto en la literatura y la cultura nacional.
El Cine Mexicano También Tiene Su Espacio
El 1 de agosto a las 4 PM, la proyección se centrará en una pieza del cine mexicano: “Canaima” (1945), dirigida por Juan Bustillo Oro. Esta película, aunque no está directamente vinculada a la obra de Gallegos, evoca temáticas de conexión entre el hombre y la naturaleza, que son también muy presentes en sus escritos. La elección de esta producción resalta la importancia de la colaboración cultural entre Venezuela y México, así como la rica tradición cinematográfica que ambos países comparten.
Culminación con “Doña Bárbara”
El evento concluirá el 2 de agosto a las 4 PM con la célebre adaptación cinematográfica de “Doña Bárbara” (1943), dirigida por Fernando de Fuentes. Esta película no solo es un hito del cine latinoamericano, sino que también es fundamental para entender la obra de Gallegos. La interpretación de la poderosa figura de Doña Bárbara, una mujer fuerte que desafía las normas sociales, es un claro reflejo de las preocupaciones temáticas del autor sobre la identidad y el conflicto en la Venezuela de su tiempo.
Un Homenaje Necesario
“Cinematográficamente Rómulo Gallegos” no solo celebra a uno de los escritores más importantes de Venezuela, sino que también invita a la reflexión sobre el impacto del cine en la difusión de las ideas y valores presentes en la literatura. Al entrelazar la proyección de películas con el legado de Gallegos, la Fundación Cinemateca Nacional ofrece una plataforma para apreciar la riqueza cultural de América Latina, destacando la relevancia de obras clásicas que siguen resonando en el imaginario colectivo. La invitación es a todos aquellos que deseen explorar y celebrar la obra de Rómulo Gallegos en un entorno cinematográfico único.