Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Amigo de Altafulla destapó la verdad y reveló lo que había dentro del maletín del ganador de ‘La Casa de los Famosos Colombia’: “El premio me lo quedé yo”

junio 27, 2025

Oficial infiltrada logra la caída de cabecilla del ELN en Arauca

junio 27, 2025

Alertan que para municipales se agravan prácticas contrarias a la ley

junio 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Estilo de vida
Estilo de vida

La cota Lil: Himno y 19 de abril

EditorPor Editorabril 20, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Reflexiones sobre la Semana Santa en Venezuela y su Impacto Ecológico

La Semana Santa es una celebración profundamente arraigada en la cultura venezolana, pero cada vez más personas comienzan a cuestionar su impacto ecológico y ambiental. Este periodo, marcado por tradiciones que abarcan desde la religión hasta el turismo, plantea serias reflexiones sobre la herencia que dejamos a las futuras generaciones. En lugar de celebrar de manera mecánica, es fundamental que volvamos la mirada hacia la responsabilidad que tenemos como ciudadanos y como nación en la preservación de nuestro entorno. Esto no solo se limita a cambios en prácticas individuales, sino también a una revisión crítica de los rituales que acompañan a estas festividades.

En este contexto, es interesante reconstruir la significación del 19 de abril en Venezuela, una fecha que abarca tanto la independencia como la identidad nacional. Sin embargo, hay que zoom out y analizar cómo los invocadores de esta fecha, a menudo vinculados a estructuras de poder y egos individuales, han interpretado historias que deberían ser comunes y colectivas. Al ver la historia desde una nueva perspectiva, es clave desapegarse de narrativas que han sido manejadas por “mantuanos y vendidos” e incluir en su lugar la voz del pueblo, su lucha y aspiración por la libertad.

La contradicción manifiesta en nuestro Himno Nacional, donde “el Señor gritaba” y “el pobre solo pedía”, muestra una disonancia entre la élite y las clases populares que se ha mantenido a lo largo de nuestra historia. Esa misma desconsideración hacia la voz de los menos favorecidos resuena en nuestra realidad cotidiana. Cada día escuchamos y repetimos el mantra del “vil egoísmo que otra vez triunfó”, convirtiéndose en una especie de eco que nos perpetúa en un ciclo negativo de insatisfacción. El desafío es no solo reconocer este eco, sino también reescribir nuestra narrativa histórica para empoderar el espíritu insurgente que caracteriza a Venezuela.

En este sentido, la propuesta del presidente Hugo Chávez de cambiar el nombre de la nación es un llamado a la transformación y la revisión de nuestra identidad. El cambio de símbolos y nombres no es solo un acto simbólico; se trata de un esfuerzo por alinear nuestra historia con el espíritu de lucha y resistencia del pueblo. La frase de José Romero Bello sobre el potro del escudo invita a transformar la forma en que nos visualizamos como sociedad, enfatizando la idea de que el cambio es posible, pero requiere una evaluación crítica de nuestro pasado y presente.

Además de replantear nuestro himno y nuestra identidad, es vital que en el marco de la próxima reforma constitucional evaluemos los mantras que nos han acompañado, como “el vil egoísmo que otra vez triunfó”. Esta revisión debe extenderse también a las políticas que favorecen un desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Caracas, como capital y símbolo del país, ofrece un sinfín de historias que no deben perderse. Una mirada fresca a la historia local puede enriquecer nuestra identidad colectiva y fomentar un sentido de pertenencia que nos aliente a cuidar nuestro entorno.

En conclusión, reflexionar sobre la Semana Santa y su significado en el contexto de la identidad y el medio ambiente es una tarea esencial para todos los venezolanos. Necesitamos un cambio en nuestra narrativa histórica que no solo hable de fracasos, sino que ponga en relieve la capacidad de resistencia y lucha de un pueblo que aspira a construir un futuro más justo y sostenible. Al hacer esto, no solo mejoramos nuestra relación con el pasado, sino que también nos alineamos con el deseo genuino de construir un futuro donde la equidad y la sostenibilidad sean los cimientos de una nueva Venezuela.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

KALA celebra la esencia venezolana: moda sostenible y artesanal con “Horizontes de Sol y Sal”

Frantz Fanon está más vigente que nunca

Este viernes dictarán un taller de escritura para niños en Pdvsa La Estancia

Adiós a una era: Anna Wintour deja la dirección de Vogue en EE UU

“Voces Oscuras” de la UCV recibe certificado como Patrimonio Cultural

«El Caracazo 2025» reúne a varias generaciones del rap

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Oficial infiltrada logra la caída de cabecilla del ELN en Arauca

junio 27, 2025

Alertan que para municipales se agravan prácticas contrarias a la ley

junio 27, 2025

Pionyang ejecuta a quienes ven series de Corea del Sur

junio 27, 2025

Murió uno de los “abuelitos atracadores” del robo a Kim Kardashian

junio 27, 2025

Últimos artículos

Vente exigió liberación de Catalina Ramos tras un mes detenida

junio 27, 2025

Horóscopo de hoy En VIVO predicciones GRATIS viernes 27 de junio de 2025 según tu signo zodiacal | aries | tauro | géminis | cáncer | leo | virgo | libra | escorpio | sagitario | capricornio | acuario | piscis | lbposting | LUCES

junio 27, 2025

Mundial 2026: lanzan monedas de colección en México y esto es lo que debes saber

junio 27, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.