Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Estilo de vida
Estilo de vida

Los rockeros del imperio: cómo EEUU paga por cantar contra la Revolución

EditorPor Editorjunio 11, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Financiamiento de las bandas musicales en Venezuela: Denuncias y realidades sobre el papel de USAID

Las recientes declaraciones de Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), han desatado una intensa discusión en torno al financiamiento externo a las elecciones primarias de la oposición venezolana. Cabello afirmó en una rueda de prensa que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) estuvo detrás de la financiación de diferentes organizaciones y hasta bandas de rock, con el objetivo de desestabilizar la Revolución Bolivariana. Esta denuncia pone sobre la mesa la compleja relación entre cultura, política y financiamiento internacional en el contexto venezolano.

La manipulación cultural como herramienta política

La estrategia de utilizar la cultura como una manera de intervenir en política no es nueva. Desde la creación de la CIA en 1947, se han llevado a cabo operaciones encubiertas para promover una ideología anticomunista. Según el libro “La CIA y la guerra fría cultural” de Frances Stonor Saunders, Washington implementó un enfoque en el que la cultura se convirtió en un campo de batalla. Eventos como el Congreso por la Libertad Cultural y el Plan Marshall sirvieron como telón de fondo para iniciar estas tácticas, cuyo objetivo era influir en la política de diversas naciones bajo la fachada de promover la cultura.

Primeros indicios en Venezuela

Los primeros intentos de desestabilización en Venezuela a través de la cultura se evidencian desde el inicio de la “V República”. En 2008, el embajador estadounidense Patrick Duddy solicitó recursos a la USAID para organizar festivales de música en el país. Estos eventos, según se indicaba, buscaban promover la cultura, aunque se sospechaba que su verdadera intención era fomentar un ambiente propicio para la oposición al gobierno de Hugo Chávez. La posterior llegada de Barack Obama a la Casa Blanca y la rehabilitación de Duddy como embajador elevaron las tensiones entre ambos países.

Casos de estudios: Proyectos y financiamiento internacional

En 2011, varios documentos desclasificados revelaron que grupos de rock en Venezuela fueron financiados por la National Endowment for Democracy (NED) para escribir canciones sobre libertad de expresión. Esto plantea la pregunta de si realmente se busca promover la democracia o si simplemente se utilizan estas iniciativas como un vehículo para fomentar la oposición al gobierno actual. A través de ONGs como Un Mundo Sin Mordaza, se perfeccionó este enfoque al atraer a jóvenes venezolanos a actividades culturales con un trasfondo político.

La conexión con organizaciones venezolanas

Organizaciones como Provea y la Fundación Nuevas Bandas han sido acusadas de recibir financiamiento de entidades extranjeras para promover eventos que desestabilizan el país. La ONG Un Mundo Sin Mordaza, dirigida por Rodrigo Diamanti, ha sido fuertemente vinculada a estas operaciones. Las actividades de estas organizaciones, bautizadas como “rock antichavista”, reflejan cómo la cultura se ha entrelazado con la política en un intento por influir en la opinión pública y fomentar el descontento hacia el gobierno.

Estrategias actuales y repercusiones

Venezuela no es el único país donde se llevan a cabo estas estrategias de financiamiento cultural; Cuba y otras naciones también han sido blanco de tácticas similares. Sin embargo, a pesar de esta intrusión cultural, el objetivo de desestabilizar al país no ha tenido el éxito esperado. A medida que la cultura y la política continúan entrelazándose, se vuelve crucial analizar cómo esas influencias externas forman parte de un proceso más amplio de manipulación política.

Reflexiones finales

Al examinar el papel del financiamiento externo en la cultura venezolana, queda claro que la música y el arte se han convertido en herramientas de lucha política. Las denuncias de Diosdado Cabello encienden un debate más amplio sobre el papel de las ONGs, el impacto de la ayuda externa y la necesidad de una cultura autóctona que refleje la realidad venezolana. A largo plazo, la resistencia cultural podría resultar en una forma potente de solidaridad y cohesión nacional, enfrentándose así al maquinismo de la injerencia internacional que busca alterar el rumbo del país.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Princesa María Carolina de Liechtenstein se casa con un venezolano

¿Las personas que viajan son más felices?

Los ultraprocesados afectan a la salud reproductiva y metabólica sin importar la cantidad

¿un lujo que los hoteles no se pueden permitir?

¿Un diferente idioma cambia la forma de hablar?

Leopoldo Maduro Vollmer escribe un nuevo capítulo en la realeza

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.