El Encuentro Protocolar: Petro y los Reyes de España en la ONU
El reciente incidente protocolar entre Gustavo Petro, presidente de Colombia, y los reyes de España, Felipe VI y Letizia, ha capturado la atención mediática durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4) en Sevilla. Este evento, convocado por la ONU, reúne a líderes mundiales y organismos cruciales para abordar la crisis financiera global, un tema de vital importancia en la actualidad. La interacción inicial de Petro al saludar a los monarcas, que incluyó un intento de beso en la mejilla, se desvió del protocolo real español y rápidamente se convirtió en un momento viral en las redes sociales.
El incidente se desarrolló de forma rápida: tras un correcto saludo al rey Felipe VI, Petro intentó extender un gesto de cordialidad hacia la reina Letizia, quien, al notar el acercamiento, retrocedió y extendió su mano. Esta reacción instintiva evitó una situación potencialmente incómoda, permitiendo que el encuentro finalizara con una foto que todos los involucrados posaron para los medios. Sin embargo, el suceso subraya la importancia de los protocolos en las interacciones diplomáticas.
En contraste, el primer ministro español, Pedro Sánchez, también tuvo su propio momento incómodo. Junto a su esposa María Begoña Gómez, saludaron a los reyes, pero dejaron de lado la fotografía oficial. El momento de vacilación se resolvió entre risas cuando tuvieron que regresar para repetir el saludo y captar la imagen. Además, en un descuido, Sánchez ocupó el lugar del rey Felipe, complicando aún más la dinámica protocolar del evento.
La Cuarta Conferencia Internacional se extenderá hasta el jueves y reúne a alrededor de 50 jefes de Estado y gobierno, así como a unos 4.000 representantes de la sociedad civil. El objetivo principal es abordar un déficit anual en la financiación estimado en 4 billones de dólares, que dificulta a los países del Sur alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este encuentro es crucial para reactivar la economía global.
António Guterres, secretario general de la ONU, abrió la conferencia, haciendo un llamado a la cooperación internacional frente a múltiples crisis que afectan el desarrollo en el mundo. Su discurso enfatizó la necesidad de restablecer la confianza y el trabajo conjunto en un contexto global marcado por tensiones políticas, comerciales y ambientales. Guterres destacó que los esfuerzos colectivos son vitales para superar los “fuertes vientos en contra” que enfrenta el desarrollo.
Entre los principales documentos presentados, destaca el “Compromiso de Sevilla”. Este texto de 38 páginas propone nuevas soluciones financieras, aunque no logró el respaldo del gobierno de Estados Unidos. La retirada de este país del diálogo resalta las tensiones internacionales y la dificultad en alcanzar consensos que respeten las soberanías nacionales, lo cual puede complicar aún más los esfuerzos por reimpulsar la cooperación global.
En la conferencia también participan otros líderes mundiales, como el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el presidente francés, Emmanuel Macron, quienes buscan contribuir a la discusión sobre soluciones sostenibles en medio de un panorama económico adverso. La convergencia de estos líderes en Sevilla es un reflejo de la urgencia por actuar ante los desafíos globales que enfrentamos en la actualidad.