Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Política
Política

El país no olvida su victoria

EditorPor Editorjulio 28, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

El Grito Democrático del 28 de Julio de 2024 en Venezuela

El 28 de julio de 2024 marcó un hito histórico en la lucha por la democracia en Venezuela. Millones de ciudadanos, a pesar de las amenazas, la censura y las penurias, se unieron en un acto masivo que simbolizó su deseo de cambio. Sin garantías y enfrentando un sistema opresivo, la población eligió a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo, un acto de civilidad y coraje que resonará en la memoria colectiva del país. Este momento no solo es un recuerdo, sino el comienzo de una nueva era de conciencia ciudadana.

La celebración del proceso electoral se basa en el Acuerdo de Barbados, un pacto que ofreció una hoja de ruta para la paz y la restauración democrática. A medida que el régimen de Maduro intentó desmantelar dicho acuerdo a través de tácticas represivas, como inhabilitaciones y persecuciones, la verdad del resultado electoral se volvió innegable. La distancia entre el poder represivo y una sociedad decidida a defender su dignidad se acentuó, profundizando la fractura social que ya existía.

Este reflejo de valentía se presenta no solo como un recuerdo, sino también como una lección para el futuro. A través de este suplemento, se hace un ejercicio de memoria que resalta las voces de aquellos que resistieron y que enumeran las lecciones aprendidas en la lucha por la libertad. Cada historia cuenta cómo, a pesar de las dificultades, la comunidad se unió y se reafirmó en sus derechos y esperanzas.

La realidad actual, aunque dominada por el régimen, no oculta la nueva percepción de la ciudadanía: la mayoría del país ha despertado. La apatía ya no es una opción. Los venezolanos han optado por movilizarse y mantenerse firmes ante la adversidad. La lucha por la democracia está lejos de haber terminado, pero este despertar colectivo es un mensaje claro de que el pueblo está listo para resistir y buscar un cambio verdadero.

La resistencia de los ciudadanos no solo se ha manifestado en las urnas, sino también en la vida cotidiana, donde siguen desafiando la represión y encontrando formas innovadoras de subsistir y organizarse. Este espíritu de lucha revela un país que, a pesar de las sombras del autoritarismo, está vivo y busca maneras de reconstruirse. Las acciones colectivas y la solidaridad se han vuelto fundamentales en un entorno donde la esperanza parece un lujo.

Finalmente, el reto sigue siendo enorme. La dictadura de Maduro se aferra al poder, pero la verdad y la dignidad del pueblo han emergido intactas. Venezuela no se rinde; más bien, se fortalece ante la adversidad. Este cambio de mentalidad, acompañado de un profundo sentido de comunidad y resistencia, promete ser la base sobre la cual se reclamará un futuro más brillante; uno donde la democracia y la justicia sean los pilares de la nación. La lucha continúa, porque rendirse ya no es una opción.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

Pancartas en universidades en apoyo a María Corina Machado

Yván Gil agradeció apoyo del secretario general de la ONU: “Considera inaceptable la amenaza militar de EE UU en el Caribe”

“Nadie está a salvo”: denuncian ataque sistemático contra activistas en Venezuela

Néstor Reverol reaparece tras rumor sobre su presunta detención

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.