Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Falleció el eterno “ombudsman” Elías Santana a los 66 años

agosto 5, 2025

Pérez Vivas sobre la reelección indefinida impulsada por Bukele

agosto 5, 2025

Agler Fernández y Darío Castillo electos concejales indígenas de Maracaibo

agosto 4, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Política
Política

Familiares de José Riera exigen fe de vida tras su detención

EditorPor Editoragosto 3, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Desaparición forzada de José Riera: La lucha por su libertad

En Venezuela, la situación de derechos humanos sigue siendo crítica, y la reciente detención de José Riera ha desatado una ola de preocupación entre su familia y organizaciones defensoras de los derechos humanos. Ocho días han pasado desde su arresto el 26 de julio, y su familia denuncia la falta de información sobre su paradero, lo que podría indicar una posible desaparición forzada. En un video difundido por redes sociales, sus seres queridos exigen respuestas de las autoridades competentes y alertan sobre la grave situación que enfrenta Riera, quien necesita atención médica constante por problemas de salud.

La familia de Riera afirma que no han podido comunicarse con él desde su detención. Esto incluye la imposibilidad de hablar con sus abogados, lo que intensifica su angustia. Riera padece de afecciones relacionadas con la presión arterial y alergias, lo que hace que sea vital que reciba la medicación adecuada. “La incertidumbre es insoportable. No vamos a dejar de buscarlo”, afirmaron sus familiares, subrayando que se trata de una violación clara de sus derechos humanos.

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLPP) intercedió en este caso, subrayando que la desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad y, por lo tanto, una responsabilidad del Estado. La falta de comunicación oficial y la negativa a brindar información sobre el estado de Riera agravan la situación y aumentan la presión sobre las autoridades para que tomen medidas inmediatas para garantizar su bienestar. Las organizaciones de derechos humanos exigen transparencia y justicia para Riera y su familia en un contexto donde la represión y la incomunicación son cada vez más comunes.

La desaparición de Riera no es un caso aislado. Muchas familias de personas detenidas políticamente en Venezuela han enfrentado las mismas dificultades para obtener información sobre sus seres queridos. Este patrón de violaciones a los derechos humanos es alarmante, ya que se niega a los familiares la posibilidad de saber si sus seres queridos están vivos o muertos, lo que añade un nivel de sufrimiento psicológico insoportable a sus vidas. La comunidad internacional también ha expresado su preocupación, y organizaciones de derechos humanos continúan denunciando la falta de respeto por las normas internacionales que el Estado venezolano ha suscrito.

El silencio oficial respecto a la situación de Riera y la creciente lista de desaparecidos políticos en Venezuela eluden la atención que merece esta grave crisis humanitaria. Es vital que organismos internacionales de derechos humanos mantengan presión sobre el gobierno venezolano para que garantice el respeto a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, especialmente aquellos que se encuentran bajo custodia del Estado. La situación de José Riera es una representación trágica de lo que miles de venezolanos enfrentan a diario.

La familia de Riera ha hecho un llamado a la comunidad y a las organizaciones de derechos humanos para que se unan a su lucha. Este tipo de casos no puede permanecer en la sombra; son representaciones palpables de la crisis ética y humanitaria que atraviesa el país. La demanda por justicia, transparencia y, sobre todo, la aparición con vida de Riera, se convertirá en un símbolo de resistencia en medio de la adversidad. La atención internacional puede ser la clave para ejercer suficiente presión sobre las autoridades venezolanas y garantizar que se respeten los derechos humanos en su totalidad.

En conclusión, la situación de José Riera es emblemática de un contexto de derechos humanos en deterioro en Venezuela. Su familia continúa luchando por respuestas y su comunidad se activa en la defensa de los derechos fundamentales que deben ser garantizados para todos. La desaparición forzada no es solo un crimen individual; es un ataque contra la humanidad en su conjunto. La visibilidad de este caso puede ser la primera chispa para encender una discusión más amplia sobre la necesidad de un cambio en el estatus de derechos humanos en el país.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Pérez Vivas sobre la reelección indefinida impulsada por Bukele

Endurecen condiciones en El Helicoide: presos políticos aislados y con acceso limitado a alimentos

Familia de José Riera denuncia desconocer su paradero

Reforma en El Salvador recuerda el autoritarismo en Venezuela

Oposición perdió casi 50% de alcaldías en elecciones de julio

MCM reconoció la labor de El Nacional en su aniversario

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Pérez Vivas sobre la reelección indefinida impulsada por Bukele

agosto 5, 2025

Agler Fernández y Darío Castillo electos concejales indígenas de Maracaibo

agosto 4, 2025

Denuncian el traslado a cuenta gotas y en silencio de varios presos políticos a otras cárceles de Venezuela

agosto 4, 2025

Bancamiga fortalece la labor del Centro de Atención Integral de Niños y Adolescentes CAINA

agosto 4, 2025

Últimos artículos

Operaron de la vista a 140 tachirenses en jornada oftalmológica

agosto 4, 2025

Alcaldes electos siguen tomando posesión de sus cargos

agosto 4, 2025

Endurecen condiciones en El Helicoide: presos políticos aislados y con acceso limitado a alimentos

agosto 4, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.