Manifestaciones en Caracas: Lucha contra la Represión y Apoyo a los Presos Políticos
El próximo 14 de agosto de 2025, Caracas será escenario de una importante manifestación convocada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha (CNCTL). Esta movilización surge en respuesta a la creciente represión que, según los organizadores, está afectando al país y a sus ciudadanos. La iniciativa busca unir a diversos sectores de la sociedad para hacer frente a lo que consideran un régimen represivo que terroriza a la población y limita sus derechos.
Eduardo Sánchez, presidente del sindicato de trabajadores de la UCV, destacó la importancia de la organización y movilización como herramientas para vencer esta política represiva. El acto no solo concentrará a trabajadores, sino también a amas de casa, organizaciones sociales y cultores populares, quienes se reunirán en la Plaza Morelos, a las 9:00 a.m. Esta convocatoria se enmarca en un contexto donde las violaciones a los derechos humanos y la represión sistemática han generado un clima de temor y descontento en la nación.
La protesta del 14 de agosto busca entregar un documento en la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público, evidenciando la necesidad urgente de que se respete la Constitución y se detengan los abusos. Estos actos de represión contra los manifestantes han tomado una relevancia particular después de un incidente violento ocurrido durante una vigilia en defensa de los presos políticos, donde los familiares de estos sufrieron ataques por parte de un grupo encapuchado. Este evento ha motivado a los líderes a exigir justicia y protección para quienes alzan la voz en defensa de sus derechos.
Los recientes actos de violencia contra manifestantes evidencian una situación alarmante. Según denunciaron activistas y ONGs como Surgentes y Provea, los familiares de los presos políticos fueron atacados cuando intentaban expresar sus preocupaciones frente al Tribunal Supremo de Justicia. En este contexto hostil, los manifestantes sufrieron robos de pertenencias, lo que agrava aún más la preocupación sobre la seguridad de quienes se atreven a protestar.
Martha Grajales, activista de Surgentes, detalló que varios de estos familiares se encontraron con obstáculos para denunciar formalmente las agresiones recibidas, resaltando la falta de respuesta por parte de las autoridades. La dificultad para acceder a la justicia y la ausencia de protección durante las manifestaciones son problemas que perpetúan la situación de vulnerabilidad. La comunidad nacional e internacional observa con atención estas circunstancias, en un país donde la libertad de expresión y el derecho a la protesta son cada vez más restringidos.
Finalmente, la lucha contra la represión en Venezuela se ha convertido en un tema central tanto para los sindicatos como para los activistas de derechos humanos. El próximo 14 de agosto representa una oportunidad para que la población exprese su descontento y su deseo de un futuro mejor. A medida que se aproxima la fecha, la movilización en Caracas no solo busca visibilizar las injusticias, sino fortalecer la solidaridad entre los sectores sociales y terminar con el ciclo de represión que afecta a todos los venezolanos. La libertad y el respeto por los derechos humanos son ejes fundamentales en esta lucha, que promete continuar hasta lograr un cambio significativo en el país.