Título: La Alerta del PCV sobre el Autoritarismo en Venezuela tras las Elecciones Municipales
Introducción
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) ha expresado su grave preocupación por la consolidación de un “modelo autoritario” en el país tras las recientes elecciones municipales. En un comunicado, Óscar Figuera, secretario general del PCV, destacó cómo el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, ha socavado la legitimidad del proceso electoral, lo que ha llevado a un aumento de la represión y un debilitamiento de las instituciones del Estado. Este artículo analiza las implicaciones de estas elecciones y el impacto que tienen en la soberanía popular y la democracia en Venezuela.
La Crisis de Legitimidad Electoral
El PCV ha denunciado que el ciclo electoral reciente, que incluyó las elecciones municipales junto con las presidenciales y regionales, ha intensificado la crisis de legitimidad en el país. Según Figuera, la “legitimidad electoral ha sido reemplazada por mecanismos coercitivos”. Esto implica que la voluntad del pueblo ha sido sometida a la coerción y al miedo, transformando el ejercicio democrático en una mera fachada. El control del CNE y la falta de transparencia han contribuido a este clima de desconfianza.
La Represión como Política de Estado
Figuera argumenta que “el terror se ha impuesto como política de Estado”, refiriéndose a la escalada represiva que ha acompañado a los procesos electorales. La falta de publicación de resultados desagregados por mesa de votación es solo un ejemplo de cómo se han ido eliminando las prácticas democráticas. Desde las elecciones presidenciales hasta las municipales, la represión ha sido constante, afectando no solo la participación ciudadana, sino también el derecho a una información clara y transparente.
Manipulación del Voto y Promesas Falsas
Uno de los problemas más graves señalados por el PCV es la “mercantilización del voto”, que se ha evidenciado en la reciente consulta para la asignación de recursos a comunidades. Esta estrategia, presentada como una expresión del poder popular, ha sido criticada por el PCV como una manipulación. Las comunidades se ven obligadas a escoger entre carencias que deberían ser atendidas por las autoridades, lo que plantea interrogantes sobre la genuinidad del apoyo electoral recibido por el oficialismo.
Dominio del Oficialismo en las Alcaldías y Gobernaciones
En el ciclo electoral, el oficialismo logró un control abrumador sobre las alcaldías y gobernaciones, asegurando 285 de las 335 alcaldías y 23 de las 24 gobernaciones. Esta situación ha sido denunciada por la oposición, que ha insistido en que las elecciones estuvieron marcadas por el fraude. La falta de transparencia y el uso de tácticas represivas han contribuido a un ambiente electoral en el que la oposición se siente despojada de sus derechos.
Conclusión: Un Llamado a la Reflexión
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2024, es vital que los ciudadanos reflexionen sobre el estado actual de la democracia en Venezuela. La denuncia del PCV sobre el autoritarismo y la falta de legitimidad electoral debe ser un punto de partida para un debate más amplio sobre el futuro del país. El acceso a información transparente, un CNE verdaderamente independiente y el respeto a la voluntad del pueblo son esenciales para recuperar la credibilidad en el sistema democrático y garantizar un camino hacia la paz y la estabilidad en Venezuela.
La situación actual exige atención y acción tanto a nivel nacional como internacional, para asegurar que los derechos democráticos sean respetados y que el pueblo venezolano pueda ejercer su derecho a elegir libremente.