Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Maduro: economía real creció 7,7% en el primer semestre del año

agosto 5, 2025

Cabello califica de “estúpido” pensar que Chevron no pagará por el petróleo venezolano 

agosto 5, 2025

Falleció “el verdadero pastor” Monseñor Mario Moronta: Criticado por haberse acercado a Chávez y repudiado por el madurismo

agosto 5, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Política
Política

Pérez Vivas sobre la reelección indefinida impulsada por Bukele

EditorPor Editoragosto 5, 2025No hay comentarios4 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

El Impacto de la Reelección Presidencial Indefinida en El Salvador: Un Análisis Crítico

La reciente decisión de la Asamblea Legislativa de El Salvador de aprobar la reelección presidencial indefinida ha suscitado una intensa preocupación sobre el estado de la democracia en la región. César Pérez Vivas, un destacado dirigente opositor venezolano, ha calificado esta medida como “una mala noticia” para la democracia no solo de El Salvador, sino para toda América Latina. Según Pérez Vivas, la aspiración del presidente Nayib Bukele de buscar un tercer mandato es un reflejo del declive del principio de alternancia democrática que ha caracterizado a la región en las últimas décadas.

Contexto de la Propuesta de Bukele

En un movimiento que ha sido respaldado por una mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa, se ha llevado a cabo una reforma constitucional que no solo permite la reelección indefinida, sino que también extiende el mandato presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral. Estas medidas han generado un intenso debate sobre la consolidación del poder en manos del oficialismo y el debilitamiento de las instituciones democráticas. Organizaciones internacionales como WOLA y Human Rights Watch han expresado su preocupación por estos cambios, que perciben como un retroceso en la democracia y los derechos humanos en El Salvador.

Las Contradicciones de Bukele

A pesar de que Nayib Bukele ha declarado que su intención no es buscar una reelección indefinida, los acontecimientos recientes contradicen esta postura. En enero de 2024, el presidente afirmó que solo está autorizado para postularse para un segundo período. Sin embargo, la reforma constitucional que ha impulsado su administración sugiere lo contrario. Además, en 2021, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia habilitó a Bukele para postularse de nuevo, a pesar de que la propia Constitución lo prohibía, lo que levanta cuestionamientos sobre la independencia del poder judicial en El Salvador.

La Perspectiva Internacional

El temor de que esta tendencia de reelecciones indefinidas pueda expandirse a otros países de la región es una preocupación compartida por muchos analistas. La reelección indefinida no es un fenómeno nuevo en América Latina; ha sido visto en otros países como Nicaragua y Honduras, donde líderes han utilizado mecanismos legales para perpetuarse en el poder. El hecho de que Bukele, quien anteriormente calificó a líderes como Juan Orlando Hernández y Daniel Ortega de “dictadores”, esté ahora transitando un camino similar, genera una notable ironía que no pasa desapercibida en la arena política internacional.

Reacciones de la Oposición

La oposición en El Salvador ha reaccionado con críticas contundentes a estas reformas. Muchos líderes opositores consideran que estas acciones no solo socavan la democracia, sino que también apuntan a la instalación de un régimen autoritario. Las organizaciones de la sociedad civil están alarmadas, ya que estas reformas pueden obstaculizar la participación ciudadana y limitar el espacio para el debate político. La eliminación de la segunda vuelta electoral es particularmente polémica, ya que puede favorecer a un partido en detrimento de una representación pluralista.

Consecuencias para la Democracia en América Latina

La situación en El Salvador plantea un reto considerable para la democracia en América Latina en su conjunto. La normalización de la reelección indefinida podría llevar a otros líderes en la región a seguir un camino similar, disminuyendo aún más la alternancia democrática. En un contexto en el que muchas democracias en América Latina ya enfrentan desafíos significativos, estas reformas pueden ser vistas como un paso hacia un autoritarismo estructural profundizado. La comunidad internacional y los gobiernos democráticos deben prestar atención a esta situación y evaluar cómo pueden apoyar a los movimientos que buscan la defensa de la democracia en la región.

Conclusión

La decisión de la Asamblea Legislativa de El Salvador de permitir la reelección presidencial indefinida presenta un panorama preocupante para la democracia en el país y en toda América Latina. Mientras Nayib Bukele busca consolidar su poder, es esencial que la comunidad internacional y los ciudadanos salvadoreños permanezcan vigilantes ante estos desarrollos. La protección de los principios democráticos y el respeto a la alternancia política son fundamentales para el futuro de la nación y el continente. La lucha por la democracia no es solo una cuestión local; es un desafío regional y global que requiere una atención constante y un compromiso firme por parte de todos los actores involucrados.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

La propuesta del MAS al gobierno y la oposición para afrontar la crisis política

Endurecen condiciones en El Helicoide: presos políticos aislados y con acceso limitado a alimentos

Familia de José Riera denuncia desconocer su paradero

Reforma en El Salvador recuerda el autoritarismo en Venezuela

Oposición perdió casi 50% de alcaldías en elecciones de julio

MCM reconoció la labor de El Nacional en su aniversario

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Cabello califica de “estúpido” pensar que Chevron no pagará por el petróleo venezolano 

agosto 5, 2025

Falleció “el verdadero pastor” Monseñor Mario Moronta: Criticado por haberse acercado a Chávez y repudiado por el madurismo

agosto 5, 2025

La propuesta del MAS al gobierno y la oposición para afrontar la crisis política

agosto 5, 2025

100 turistas rusos arriban a la isla Margarita

agosto 5, 2025

Últimos artículos

Operativo de rescate de niños venezolanos en EEUU continuará en agosto

agosto 5, 2025

En el último año la GNB incautó 100 toneladas de droga que venía de Colombia

agosto 5, 2025

Detienen a dos hombres que ingresaron a Venezuela desde Colombia con droga “tusi” en paquetes de té instantáneo

agosto 5, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.