Inversiones en Salud y Vialidad en el Estado Lara: Un Compromiso con el Bienestar Comunal
La Gobernación del estado Lara, bajo la dirección del G/D Luis Reyes Reyes, ha anunciado la ejecución de trece obras cruciales en salud, vialidad y servicios básicos, con una inversión destinada de 59.773.525,33 Bs. Este esfuerzo se ha oficializado en la tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Cepcpp), donde participaron consejeros previamente juramentados para un nuevo período de dos años. La gestión de estas inversiones subraya la importancia de la colaboración entre el gobierno y las comunidades organizadas para garantizar un desarrollo equitativo y eficiente.
La Importancia del Consejo Estadal
El gobernador Luis Reyes Reyes ha enfatizado que el Cepcpp es una herramienta fundamental para asegurar una gestión eficiente y equitativa de los recursos. Este consejo permite seguir de cerca los proyectos, asegurando que las voces de las comunidades sean escuchadas y tengan un impacto en la toma de decisiones. Este enfoque participativo busca no solo la transparencia en el uso de los recursos, sino también fortalecer la confianza entre la gobernación y los ciudadanos, fomentando la participación activa en la planificación y ejecución de políticas públicas.
Proyectos Estratégicos en Salud
Entre los proyectos más destacados está la finalización de la climatización en la emergencia del hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, lo cual mejorará sustancialmente la atención a pacientes en condiciones críticas. También se prevé la restauración integral del ambulatorio urbano tipo II “Dra. Laura Labellarte”, que es esencial para proporcionar atención primaria de salud de calidad. La reactivación del tomógrafo de 64 cortes en el hospital “Dr. Pastor Oropeza” es otra de las iniciativas prioritarias que aseguran un diagnóstico más eficaz y oportuno para la población larense.
Mejora de la Infraestructura Vial
La inversión en vialidad es igualmente significativa, con proyectos que apuntan a mejorar las condiciones de las vías en diversas localidades. Se realizará la reparación de la falla de borde en la vía El Copeyal en el municipio Urdaneta (Siquisique), un área que ha estado afectada por el deterioro de las infraestructuras. Asimismo, se contempla la rectificación integral de la vialidad agrícola en tramos como Zancudo-El Salvaje en Jiménez (Quibor) y San Nicolás de Bari-Torrellero Agrícola en Andrés Eloy Blanco (Sanare), cruciales para el desarrollo agrícola de la región.
Recursos para el Agua Potable
La gestión de recursos hídricos es esencial, y en este sentido se ha planificado la adquisición de materiales para la construcción de un acueducto en la comunidad de Pavia Abajo. Este proyecto, liderado por la Hidrológica del estado Lara (Hidrolara), tiene como objetivo mejorar el acceso a agua potable, un recurso vital para la salud y el bienestar de la comunidad. La construcción de infraestructura adecuada es un paso fundamental para garantizar que todas las familias tengan acceso a este recurso esencial.
Compromiso con el Desarrollo Sostenible
La ejecución de estas obras no solo representa una mejora inmediata en la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también está alineada con un compromiso de desarrollo sostenible. A través de una planificación cuidadosa y la implementación de proyectos estratégicos, la Gobernación busca enfrentar desafíos a largo plazo en salud, vialidad y servicios básicos. Este enfoque integral asegura que los esfuerzos de desarrollo no solo respondan a necesidades urgentes, sino que también promuevan un crecimiento equitativo y sostenible para todos los ciudadanos de Lara.
Conclusión
La inversión de 59.773.525,33 Bs. en trece obras esenciales para la salud y vialidad en el estado Lara demuestra un compromiso firme con el bienestar de la población. A través de la colaboración entre el gobierno y las comunidades, se espera que estas iniciativas no solo mejoren las condiciones actuales, sino que también capaciten a los ciudadanos para participar activamente en la construcción de un futuro mejor. Este esfuerzo conjunto es un modelo a seguir para otras regiones del país que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.