Inauguración de la Sala de Autogobierno en San Felipe: Impulsando el Poder Comunal en Yaracuy
La Alcaldía de San Felipe, en el estado Yaracuy, ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento del autogobierno al inaugurar la sala número seis del municipio y la número 70 en toda la entidad. Este avance representa un hito en el proceso de instalación de los 112 centros comunales que están diseñados para facilitar la gestión gubernamental en la región. La nueva sala, ubicada en la comuna Aura Estela Labrador de la parroquia Albarico, beneficiará a más de 6.300 habitantes de seis comunidades del sector Juan José de Maya.
La secretaria del Poder Comunal y Protección Social, Deicy Cañizalez, anunció que se ha acelerado el ritmo de instalación de estas salas, con la expectativa de cubrir todos los circuitos comunales de la entidad para finales de la próxima semana. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia donde las salas de autogobierno se posicionan como el núcleo de la gestión del gobierno de la Revolución Bolivariana. Según Cañizalez, estas instalaciones buscan que el pueblo asuma un papel activo en la formulación de políticas públicas que responden a sus necesidades.
El alcalde Rogger Daza destacó la importancia de estas salas como espacios de planificación y organización. En conjunto, los comuneros tendrán la oportunidad de priorizar sus necesidades y generar propuestas que podrán ser sometidas a consulta pública o financiadas por las autoridades municipales y regionales. La alcaldía de San Felipe se compromete a colaborar en la organización de estos planes y en la elaboración de una agenda concreta de acción, reafirmando el principio de que un pueblo unido nunca será vencido.
Ligia Muñoz, quien es la responsable de la nueva sala inaugurada y jueza de paz del sector, subrayó que estos espacios se utilizarán para abordar problemas comunitarios y buscar soluciones efectivas. La comuna trabajará en resolver 42 nudos críticos identificados entre sus seis comunidades, utilizando su Agenda de Acción Concreta (ACA) y un mapa de sueños con propuestas que se implementarán de manera progresiva.
Este esfuerzo por fortalecer el autogobierno es vital para fomentar una participación activa de los ciudadanos en la construcción de un futuro mejor. Las salas de autogobierno funcionan como plataformas donde los vecinos pueden reunirse, discutir y coordinar iniciativas que reflejan las verdaderas necesidades de la comunidad.
La conclusión de este proceso no solo se centra en la instalación de más salas, sino también en la consolidación de un modelo de gestión que involucre a todos los actores sociales. A medida que avanzan los trabajos en San Felipe, la visibilidad de la participación ciudadana y el compromiso con el desarrollo local se convertirán en elementos que definirán el éxito de estas iniciativas.