Cerrar menú
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
What's Hot

Clippve instó a Colombia a actuar tras desaparición de dos connacionales en Venezuela

noviembre 11, 2025

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
RTN VisionRTN Vision
  • Incio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Regiones
    • Andina
    • Centro
    • Centro-Occidente
    • Gran Caracas
    • Guayana
    • Insular
    • Los Llanos
    • Oriental
    • Zulia
  • Deportes
  • Sucesos
  • Horóscopo
Mercados Boletín
  • Ciudad
  • Mundo
  • Guerra
  • Ciencia y Tecnología
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Educación
  • Salud
  •  Clima
  •  Elige tu área
RTN VisionRTN Vision
  • Actualidad
  • Política
  • Regiones
  • Economía
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Salud
  • Sucesos
Incio»Regiones»Centro
Centro

Incorporaron 20 nuevas máquinas de diálisis al Hospital Central

EditorPor Editorjunio 10, 2025No hay comentarios3 Minutos de lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Correo electrónico WhatsApp Copiar enlace

Incorporación de Nuevas Máquinas de Diálisis al Hospital Central de Maracay: Un Paso Hacia la Recuperación del Sistema de Salud Aragueño

En una conferencia de prensa celebrada el lunes, la gobernadora Joana Sánchez anunció con entusiasmo la incorporación de 20 nuevas máquinas de diálisis al Hospital Central de Maracay (HCM). Esta dotación representa una de las primeras acciones de su gestión, evidenciando un compromiso firme con la recuperación y mejora del principal centro de salud en la región aragüeña. Las nuevas máquinas son un alivio significativo para los pacientes que dependen de este tratamiento vital, contribuyendo a aliviar la sobrecarga que enfrenta actualmente el sistema de salud.

Además de la adquisición de las máquinas, Sánchez informó sobre la próxima instalación de una nueva Junta Directiva en el HCM. Este cambio busca optimizar la gestión del hospital, implementando mecanismos más eficientes para la asignación de insumos directamente a los pacientes. La gobernadora destacó la importancia de contar con personal especializado que colabore en mejorar la calidad de los servicios médicos, lo que es esencial para garantizar una atención adecuada y oportuna.

Otro de los anuncios relevantes fue la creación de un puesto de gobierno permanente en el HCM. Este puesto permitirá un control y seguimiento más cercanos de las operaciones del hospital, lo que facilitará la toma de decisiones rápidas y eficaces que beneficien a los pacientes. Estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio para reestructurar y fortalecer la red del Sistema Público de Salud, buscando descongestionar el HCM y mejorar la atención en otros centros de salud de la zona.

La gobernadora Sánchez subrayó su compromiso de trabajar sin descanso para fortalecer la eficacia y la transparencia en la gestión de la salud pública. También habló de la importancia de promover la participación ciudadana en estos procesos, asegurando que las decisiones gubernamentales respondan a las necesidades más sentidas del pueblo aragüeño. Esta involucración de la comunidad es vital para fomentar un sistema de salud más accesible y equitativo.

Las iniciativas presentadas en esta rueda de prensa reflejan un enfoque integral hacia la mejora del sector salud en Aragua. Al abordar tanto la infraestructura como la gestión administrativa, el gobierno busca no solo atender las crisis actuales, sino también construir un sistema de salud más resistente y sostenible a largo plazo. La transformación del HCM y el apoyo a otras instituciones de salud serán claves para lograr estos objetivos.

En conclusión, la incorporación de nuevas máquinas de diálisis y la reestructuración del Hospital Central de Maracay son pasos decisivos en la búsqueda de una mejor atención sanitaria para los aragueños. Con un enfoque en la eficacia, la transparencia y la participación ciudadana, la gestión de Joana Sánchez se presenta como un modelo a seguir en la recuperación de los servicios de salud en el país. Las expectativas son altas, y el pueblo aragüeño aguarda con esperanza los resultados de estas nuevas políticas.

Seguir en Google News Seguir en Flipboard
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Correo electrónico Telegram WhatsApp Copiar enlace

Te Podría Gustar

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

Bricomiles iniciaron la recuperación de 979 escuelas en Aragua

Reabrió sus puertas el “Café Tom” en el Teatro de la Ópera de Maracay

Chamos se divierten leyendo en vacaciones con la feria del libro Carabobo

Abatido alias Gallo Loco y decomisaron dos fusiles

Plan Quirúrgico Nacional atendió más de 1700 casos en Carabobo

Añadir un comentario
Deja una respuesta Cancelar respuesta

Selecciones del editor

Carabobo y Puerto Cabello se enfrentarán en la final del Clausura

noviembre 10, 2025

Rory Branker cumple 250 días preso sin defensa: JEP pide medidas cautelares urgentes

octubre 28, 2025

Caribes, Leones yCardenales dominaron la jornada en la LVBP

octubre 25, 2025

Asesinan a un hombre y le mutilan su miembro

octubre 23, 2025

Últimos artículos

En Isnotú se develó la aureola de San José Gregorio Hernández

octubre 19, 2025

Cuatro policías heridos con flechas durante protestas contra EE UU en Colombia

octubre 18, 2025

Familia de Diane Keaton reveló la causa de su muerte

octubre 16, 2025

Suscríbete a las noticias

Recibe las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Anuncio
Demo
TikTok Facebook Instagram YouTube WhatsApp
© 2025 RTN Vision. Todos los derechos reservados. Desarrollado por: Sawah Solutions
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.