Reforestación Aérea en Guarenas: Un Compromiso con el Medio Ambiente
En un notable esfuerzo colaborativo por la recuperación ambiental, se llevó a cabo el evento de reforestación aérea en Guarenas, transitando desde el Parque Ambrosio Plaza hasta el Parque Waraira Repano. Esta iniciativa no solo forma parte de la lucha ambientalista en la región, sino que también tiene como objetivo restaurar áreas de difícil acceso, promoviendo así la biodiversidad local. La actividad fue una demostración del compromiso de diversas instituciones y empresas que han unido fuerzas en favor de la sostenibilidad.
Una amplia participación interinstitucional respaldó esta jornada, incluyendo a entidades como el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, y la Gobernación de Miranda. También se sumaron Bomberos Forestales, Misión Árbol, Fundaproductiva, así como la Alcaldía del Municipio Plaza, Guarenas Café, y el apoyo fundamental del sector privado y diversas organizaciones ambientalistas. Este enfoque multidisciplinario resalta cómo la colaboración puede llevar a cabo acciones significativas en pro del medio ambiente.
La técnica utilizada en esta reforestación consistió en el lanzamiento de esferas de tierra, conocidas como “avíos”, las cuales contienen semillas de especies arbóreas autóctonas, entre ellas el indio desnudo, el araguaney y el bucare. Durante esta jornada se lanzaron mil de las cinco mil esferas que se prevé distribuir en las áreas verdes. Este método es efectivo para reforestar zonas que son complicadas de acceder, garantizando que la flora nativa pueda prosperar y recuperar su hábitat.
Dugley Lara, representante de Guarenas Extrema y Panas de Aventura, subrayó el objetivo primordial de recuperar el parque en el sector Los Naranjos. La meta es que el municipio cuente con espacios ideales para actividades deportivas y recreativas, reflejando así una preocupación por la calidad de vida de sus habitantes. Se busca no solo restaurar la vegetación, sino también crear un entorno que favorezca la interacción y el esparcimiento de la comunidad.
En un enfoque complementario, Alí Bolívar, del Circuito Comunal Los Naranjos, destacó la labor continua que se ha llevado a cabo en los últimos dos años para transformar la zona en un centro recreativo y productivo. Esta visión se enmarca dentro de un nuevo modelo de producción comunal que refuerza la importancia de la colaboración entre los ciudadanos. Bolívar enfatizó que el esfuerzo ha implicado la reforestación con árboles frutales y nativos, contribuyendo a la creación de un ecosistema que beneficiará a diversas generaciones.
Finalmente, esta jornada de reforestación aérea en Guarenas resalta el compromiso tanto de las autoridades como de la comunidad para proteger el medio ambiente. Las acciones no solo buscan restaurar espacios naturales, sino también crear iniciativas sostenibles que beneficien a todos los habitantes. La colaboración entre diferentes instancias demuestra que, con esfuerzo y constancia, es posible trabajar hacia un futuro más verde y saludable.