Celebración de 18 Años del Centro de la Diversidad Cultural en La Asunción
En La Asunción, la capital del estado Nueva Esparta, se destaca un espacio invaluable que, durante casi dos décadas, ha sido un bastión de las tradiciones populares de Venezuela. El Centro de la Diversidad Cultural conmemoró este 18 de octubre su 18º aniversario, reafirmando su papel fundamental en la promoción y preservación del patrimonio cultural inmaterial. Este centro no solo ha sido un refugio para los cultores y artistas de la región insular, sino también un punto de encuentro para diversas comunidades de todo el país.
Yamilex Millán, la delegada estadal de la institución, resaltó en su discurso de aniversario los logros alcanzados en estos años de labor incansable y mencionó actividades significativas que han marcado su trayectoria. Entre ellas, destacó el plan vacacional cultural, especialmente diseñado para los niños. “Queremos que los pequeños no solo se diviertan, sino que también conozcan y amen nuestras tradiciones”, dijo Millán, subrayando el compromiso del centro con la educación cultural desde la infancia.
Durante las jornadas de este plan vacacional, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de diversas actividades, como talleres de baile de burriquita, pintura creativa y excursiones al emblemático cerro Copey, un lugar que representa la historia y la naturaleza del pueblo margariteño. Estas experiencias permiten a los niños conectar con sus raíces y comprender la importancia de cuidar el patrimonio cultural local.
El 18º aniversario también fue una ocasión para el intercambio de saberes con cultores de otras regiones del país. La Casa de la Diversidad Cultural recibió a representantes de Miranda, Anzoátegui y Yaracuy, quienes impartieron talleres para maestros, investigadores y promotores culturales locales. Millán enfatizó la relevancia de estos encuentros, indicando que “el intercambio nos enriquece y nos ayuda a mantener vivas las tradiciones que nos definen como venezolanos”.
Las presentaciones artísticas fueron una parte fundamental de la celebración, llenando el centro de color y alegría. Uno de los momentos más emotivos fue la serenata ofrecida por el grupo Mamey en Siete Notas, que fusionó ritmos tradicionales con composiciones contemporáneas inspiradas en la cultura margariteña. Los asistentes también disfrutaron de una exposición del artista plástico Reinaldo Farfán y de la divertida actuación de los niños del nicho etnolingüístico Guaiquerí.
Para Yamilex Millán, el mayor logro del Centro de la Diversidad Cultural en estos 18 años es el vínculo creado con la comunidad. “Hemos sembrado afecto en el corazón de la gente, y que se hayan adueñado de esta casa es nuestro triunfo más grande”, expresó emocionada. La institución, perteneciente a la Fundación Centro de la Diversidad Cultural a nivel nacional, reafirma así su compromiso de difundir las ricas tradiciones venezolanas y formar a nuevas generaciones que amen su cultura.
En conclusión, el Centro de la Diversidad Cultural no solo celebra un aniversario, sino que también reafirma su misión de ser un hogar para el pueblo, custodiando las tradiciones y promoviendo un sentido de pertenencia. La labor realizada hasta ahora sienta las bases para que el legado cultural de Venezuela continúe vivo en las futuras generaciones, fortaleciendo la identidad y el amor por nuestras raíces.